Proyecto basado en el emprendimiento de venta de cócteles preparados a través de un aplicativo ‘’aló barman’’
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, se elaboró el proceso de validación de negocio de la idea AlóBarman, la cual es una plataforma donde se ofrece el servicio de delivery de cócteles preparados y complementos. Esta idea está dirigida a hombres y mujeres de 25 a 45 años de edad que residan en lo...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660631 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bebidas alcohólicas Cócteles Bar Bartenders Alcoholic drinks Cocktails http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación, se elaboró el proceso de validación de negocio de la idea AlóBarman, la cual es una plataforma donde se ofrece el servicio de delivery de cócteles preparados y complementos. Esta idea está dirigida a hombres y mujeres de 25 a 45 años de edad que residan en los distritos de surco, san Borja y Miraflores de los sectores A y B que consuman bebidas alcohólicas en reuniones sociales y tiene como objetivo brindar opciones de cocteles preparados y demás complementos a los clientes sin que tengan que salir de sus hogares. Para hacer la investigación se recurrió a fuentes primarias como secundarias, como entrevistas personales a posibles clientes y a expertos, y también a proyectos referenciales con nuestra idea de negocios. Se realizaron también experimentos para conocer tanto las expectativas como las necesidades de los posibles clientes para así validar cada uno de los componentes del business model canvas del proyecto. Asimismo, realizamos investigaciones mediante focus group para recabar opiniones acerca de las opciones que ofrecerían el servicio, obteniendo en su mayoría resultados favorables que demuestran el interés de nuestro público objetivo para adquirir nuestro servicio. Además, se pudo determinar los cambios más importantes a realizar en base a las críticas que nos realizaba nuestro público objetivo. Tras todo ello, y tomando en consideración el feedback recabado por las personas entrevistadas, se pudo llegar a una versión final de los productos que se ofrecen en AlóBarman. Por último, se realizaron los estados financieros con proyección a 5 años para determinar la viabilidad de nuestro proyecto, en donde se vio la inversión inicial, gastos mensuales, costos, ventas, entre otros indicadores financieros claves. Asimismo, se obtuvo el VAN positivo lo que indica que el proyecto es rentable a largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).