Uno de los dos. Los candidatos explican sus propuestas

Descripción del Articulo

La publicación está dividida en dos partes: un documento titulado “Reflexiones para el Diálogo con los Candidatos” que fue elaborado por el equipo de panelistas de Creatividad Municipal, con el fin de facilitar el diálogo con los candidatos. Contiene los principales puntos que se tomaron como base p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:1995
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625257
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:candidatos
Descripción
Sumario:La publicación está dividida en dos partes: un documento titulado “Reflexiones para el Diálogo con los Candidatos” que fue elaborado por el equipo de panelistas de Creatividad Municipal, con el fin de facilitar el diálogo con los candidatos. Contiene los principales puntos que se tomaron como base para el análisis de cada competencia municipal. La segunda parte es el resultado de la transcripción literal de las presentaciones y las ponencias realizadas durante el evento Creatividad Municipal por el dr. Alberto Andrade Carmona (Somos Lima) Y el ing. Jamie Yoshiyama Tanaka (Cambio 90-Nueva Mayoría). Esta transcripción no incluye la presentación del arq. Jaime Lerner, Gobernador del Estado de Paraná y exalcalde de Curitiba, Brasil. Palabras de bienvenida del Director General de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Dr. Luis Bustamante Belaunde.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).