La presencia de sesgos de género en reclutadores y su repercusión en la imagen empresarial

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza la presencia de sesgos de género en reclutadores y su repercusión en la imagen empresarial. Esta particularidad se origina cuando una persona tiene una inclinación o preferencia tanto para el femenino como masculino que, casi siempre, conlleva en perjudicar uno en específ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reátegui Belber, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653893
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sesgos de género
Reclutamiento
Género
Imagen empresarial
Estereotipos
Gender biases
Recruitment
Corporate image
Stereotypes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza la presencia de sesgos de género en reclutadores y su repercusión en la imagen empresarial. Esta particularidad se origina cuando una persona tiene una inclinación o preferencia tanto para el femenino como masculino que, casi siempre, conlleva en perjudicar uno en específico. Esta inclinación ocurre en distintos aspectos de la persona, esencialmente donde se necesita del juicio crítico, por ejemplo, durante la etapa de Reclutamiento. Por ello, la utilización de esta desemejanza en este proceso laboral es suficiente para impactar en la imagen de la empresa. Esta investigación propone desarrollar un estudio cualitativo a empresas en Lima Metropolitana. Se realizarán 20 entrevistas en profundidad a reclutadores y 15 entrevistas simples a jóvenes que hayan pasado por un proceso de inducción en el último año, con la finalidad de analizar, comparar y evaluar las diferentes impresiones o imágenes de acuerdo al tema elegido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).