Modificatorias al ISC y su impacto en los indicadores económicos del sector transporte pesado de Lima Norte, años 2021-2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene el propósito de analizar el impacto de las modificatorias al Impuesto Selectivo al Consumo (en adelante ISC) de combustibles en los indicadores económicos de las empresas del sector transporte pesado de Lima Norte, años 2021-2022. En el primer capítulo se presenta el marco...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669022 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669022 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Beneficios tributarios Exoneración del ISC Devolución del ISC Indicadores económicos Deudas tributarias Liquidez Rentabilidad Sector transporte de carga Tax benefits Exemption from the ISC Return of the ISC Economic indicators Tax debts Liquidity Profitability Freight transport sector https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Esta investigación tiene el propósito de analizar el impacto de las modificatorias al Impuesto Selectivo al Consumo (en adelante ISC) de combustibles en los indicadores económicos de las empresas del sector transporte pesado de Lima Norte, años 2021-2022. En el primer capítulo se presenta el marco teórico con la finalidad de tener alcance a la definición de nuestras variables Modificatorias del ISC e indicadores económicos. En el segundo capítulo se muestra el plan de investigación, en donde se explica la problemática de investigación, se plantea los objetivos y problemas específicos, así como también se detallan las hipótesis. En el tercer capítulo se presenta de manera detallada la metodología de investigación, la cual incluye el tipo de investigación, el instrumento utilizado para la recopilación de datos, la determinación de la población y muestra, así como la operacionalización de las variables. En el cuarto capítulo se indica qué instrumentos de recolección de datos se aplicaron en la presente investigación. Para lo cual se empleó las entrevistas a profundidad a expertos, y las encuestas al personal del área contable de las empresas del sector transporte de carga pesada de Lima Norte. En el quinto capítulo se analiza el impacto que generan las modificatorias del ISC en los indicadores económicos del sector transporte pesado de Lima Norte, a través de los resultados de las encuestas y las entrevistas a expertos. Finalmente, se presentan las conclusiones obtenidas y las recomendaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).