Exportación Completada — 

Tratamiento tributario de los gastos financieros y su impacto en la determinación del impuesto a la renta, en las empresas de bebidas no alcohólicas en Lima moderna, en el año 2020

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo de investigación es determinar el impacto que genera el Tratamiento Tributario de los Gastos Financieros en las empresas de Bebidas no Alcohólicas en la Determinación del Impuesto a la Renta en Lima Moderna en el año 2020.  Dado que las restricciones fijadas para es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cisneros Gómez, Leonel Marino, Malca Diaz, Sthefany Briggithe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658607
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuesto a la renta
Gastos financieros
Decreto Legislativo 1424
Income tax
Financial expenses
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito del presente trabajo de investigación es determinar el impacto que genera el Tratamiento Tributario de los Gastos Financieros en las empresas de Bebidas no Alcohólicas en la Determinación del Impuesto a la Renta en Lima Moderna en el año 2020.  Dado que las restricciones fijadas para este tipo de gasto posibilitan crear una estrategia de planificación fiscal con el fin que la carga tributaria disminuya. Ahora bien, el actual trabajo de investigación se divide en 5 capítulos. En el capítulo I, Marco Teórico, se visualiza las fuentes primarias, y conceptos fundamentales y destacables que el leyente debe considerar para una deseable comprensión del tema principal. Después, en el capítulo II, Plan de investigación, se plantea el problema principal, los objetivos e hipótesis generales y específicas. Luego, en el capítulo III, Metodología de la investigación, se establece que tipo de investigación se aplicara en el trabajo, y se especifica el tamaño de la muestra bajo un enfoque cualitativo y cuantitativo. Por último, en el Capítulo IV, Análisis de resultados, se muestra el resumen de los resultados de la presente investigación que son las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).