Creación de empresa de tercerización de servicios administrativos, contables y recursos humanos
Descripción del Articulo
El presente plan de negocios evalúa la factibilidad para crear una Empresa de Tercerización de Servicios Administrativos Contables y Recursos Humanos. Para ello, se ha tenido en cuenta que en el mercado peruano actual no se ofrece con mucha afluencia la prestación de servicios de nóminas y contabili...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/596111 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/596111 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Tercirización de servicios Creación de empresas |
| id |
UUPC_a05a267047ab27b65afaae08be9798e7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/596111 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Creación de empresa de tercerización de servicios administrativos, contables y recursos humanos |
| title |
Creación de empresa de tercerización de servicios administrativos, contables y recursos humanos |
| spellingShingle |
Creación de empresa de tercerización de servicios administrativos, contables y recursos humanos Guillén Lurita, Jose Carlos Tercirización de servicios Creación de empresas |
| title_short |
Creación de empresa de tercerización de servicios administrativos, contables y recursos humanos |
| title_full |
Creación de empresa de tercerización de servicios administrativos, contables y recursos humanos |
| title_fullStr |
Creación de empresa de tercerización de servicios administrativos, contables y recursos humanos |
| title_full_unstemmed |
Creación de empresa de tercerización de servicios administrativos, contables y recursos humanos |
| title_sort |
Creación de empresa de tercerización de servicios administrativos, contables y recursos humanos |
| author |
Guillén Lurita, Jose Carlos |
| author_facet |
Guillén Lurita, Jose Carlos Mendoza García, Erica Maria Vacca Gonzalez, Jessica Jesus Mary |
| author_role |
author |
| author2 |
Mendoza García, Erica Maria Vacca Gonzalez, Jessica Jesus Mary |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guillén Lurita, Jose Carlos Mendoza García, Erica Maria Vacca Gonzalez, Jessica Jesus Mary |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tercirización de servicios Creación de empresas |
| topic |
Tercirización de servicios Creación de empresas |
| description |
El presente plan de negocios evalúa la factibilidad para crear una Empresa de Tercerización de Servicios Administrativos Contables y Recursos Humanos. Para ello, se ha tenido en cuenta que en el mercado peruano actual no se ofrece con mucha afluencia la prestación de servicios de nóminas y contabilidad en sector minero. La razón de dirigirnos a este grupo de empresas es que hemos identificado una gran cantidad de trabajadores (112,786 trabajadores en diciembre de 2014, según el MTPE). Teniendo en cuenta que las empresas mineras necesitan dedicarse al giro de su negocio, es conveniente que KUSKAN se encargue de llevar la administración de nóminas y contabilidad. Además, dentro de una de las funciones de SUNAFIL, se identifica a la supervisión del cumplimiento de los derechos y obligaciones socio-laborales, lo cual es otra razón para que las empresas tomen nuestros servicios. Por las razones mencionadas, se ha concluido que existe una oportunidad de negocio rentable. KUSKAN es una empresa innovadora, la cual brindará un servicio calificado y personalizado. Estas características distintivas serán ejecutadas por un grupo de colaboradores calificados y experimentados, quienes controlarán cada uno de sus procesos para asegurar la calidad del servicio. Por esta razón, se tiene como visión “Ser líderes en el mercado nacional diseñando soluciones innovadoras y siendo socios estratégicos en los procesos administrativos de nuestros clientes” A partir del mercado objetivo identificado, se ha considerado aplicar la estrategia de enfoque. Esta se dirige a diferenciar el servicio, debido a que se debe adaptar a este grupo de empresas del sector minero. Asimismo, el marketing se dirigirá específicamente a este nicho. Por consiguiente, se prestará alta atención a los siguientes aspectos: comunicación con el cliente, atención personalizada, publicidad, constante actualización de los colaboradores. La inversión necesaria para poder ejecutar este proyecto es de S/255,435 los cuales serán financiados 35% con capital propio y 65% con deuda. Finalmente, para garantizar el cumplimiento de lo propuesto en este proyecto, se genera un Balance Score Card (BSC) para monitorear permanente los indicadores y así realizar los ajustes pertinentes y necesarios, entre los cuales están las cuatro perspectivas: financiera, que muestra indicadores que interesan a los accionistas; cliente, debido que necesitamos monitorear constantemente el servicio diferenciado y sostenible brindado a nuestros clientes; procesos, desde los cuales se puede ir revisando aspectos relacionados al cumplimiento del servicio personalizado; y el aprendizaje, que es el que describe los activos intangibles de la empresa y su papel en la estrategia. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-02-12T14:52:28Z |
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-02-12T14:52:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-02-12 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/596111 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/596111 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596111/1/TESIS_2015_VACCA_GUILLEN_MENDOZA.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596111/2/TESIS_2015_VACCA_GUILLEN_MENDOZA.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596111/3/TESIS_2015_VACCA_GUILLEN_MENDOZA.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596111/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596111/5/TESIS_2015_VACCA_GUILLEN_MENDOZA.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596111/7/TESIS_2015_VACCA_GUILLEN_MENDOZA.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596111/8/TESIS_2015_VACCA_GUILLEN_MENDOZA.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596111/9/TESIS_2015_VACCA_GUILLEN_MENDOZA.docx.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae54798c2b8b71d56bdac20120a73ffb 68c90fc78c416515da3672f89d8bc5ad 7d47b7934ba531228a359745446a28e7 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 0c3f7984aef4bc2bfef7882d06a48b0d 0a3174232099bfcdaaa444bfa9c2cf90 b126ca25874a9d6ab3fdba7061377401 638c5113c79bd429e62bc5468435682d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065311218925568 |
| spelling |
19eaa6d897ce5fe81355ed9df04b82ff-1f7ab07b8a11e41a80c91aa6c343c6dac-1ffc2d4a7b85edd4b1fdd05cdb1faf41b-1Guillén Lurita, Jose CarlosMendoza García, Erica MariaVacca Gonzalez, Jessica Jesus Mary2016-02-12T14:52:28Z2016-02-12T14:52:28Z2016-02-12http://hdl.handle.net/10757/596111El presente plan de negocios evalúa la factibilidad para crear una Empresa de Tercerización de Servicios Administrativos Contables y Recursos Humanos. Para ello, se ha tenido en cuenta que en el mercado peruano actual no se ofrece con mucha afluencia la prestación de servicios de nóminas y contabilidad en sector minero. La razón de dirigirnos a este grupo de empresas es que hemos identificado una gran cantidad de trabajadores (112,786 trabajadores en diciembre de 2014, según el MTPE). Teniendo en cuenta que las empresas mineras necesitan dedicarse al giro de su negocio, es conveniente que KUSKAN se encargue de llevar la administración de nóminas y contabilidad. Además, dentro de una de las funciones de SUNAFIL, se identifica a la supervisión del cumplimiento de los derechos y obligaciones socio-laborales, lo cual es otra razón para que las empresas tomen nuestros servicios. Por las razones mencionadas, se ha concluido que existe una oportunidad de negocio rentable. KUSKAN es una empresa innovadora, la cual brindará un servicio calificado y personalizado. Estas características distintivas serán ejecutadas por un grupo de colaboradores calificados y experimentados, quienes controlarán cada uno de sus procesos para asegurar la calidad del servicio. Por esta razón, se tiene como visión “Ser líderes en el mercado nacional diseñando soluciones innovadoras y siendo socios estratégicos en los procesos administrativos de nuestros clientes” A partir del mercado objetivo identificado, se ha considerado aplicar la estrategia de enfoque. Esta se dirige a diferenciar el servicio, debido a que se debe adaptar a este grupo de empresas del sector minero. Asimismo, el marketing se dirigirá específicamente a este nicho. Por consiguiente, se prestará alta atención a los siguientes aspectos: comunicación con el cliente, atención personalizada, publicidad, constante actualización de los colaboradores. La inversión necesaria para poder ejecutar este proyecto es de S/255,435 los cuales serán financiados 35% con capital propio y 65% con deuda. Finalmente, para garantizar el cumplimiento de lo propuesto en este proyecto, se genera un Balance Score Card (BSC) para monitorear permanente los indicadores y así realizar los ajustes pertinentes y necesarios, entre los cuales están las cuatro perspectivas: financiera, que muestra indicadores que interesan a los accionistas; cliente, debido que necesitamos monitorear constantemente el servicio diferenciado y sostenible brindado a nuestros clientes; procesos, desde los cuales se puede ir revisando aspectos relacionados al cumplimiento del servicio personalizado; y el aprendizaje, que es el que describe los activos intangibles de la empresa y su papel en la estrategia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCTercirización de servicios0171721a-924e-43ec-868c-9eebb8314129600Creación de empresasa9414dfe-8548-465b-b2ea-68522301f05a600Creación de empresa de tercerización de servicios administrativos, contables y recursos humanosinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2018-11-01T00:00:00ZEl presente plan de negocios evalúa la factibilidad para crear una Empresa de Tercerización de Servicios Administrativos Contables y Recursos Humanos. Para ello, se ha tenido en cuenta que en el mercado peruano actual no se ofrece con mucha afluencia la prestación de servicios de nóminas y contabilidad en sector minero. La razón de dirigirnos a este grupo de empresas es que hemos identificado una gran cantidad de trabajadores (112,786 trabajadores en diciembre de 2014, según el MTPE). Teniendo en cuenta que las empresas mineras necesitan dedicarse al giro de su negocio, es conveniente que KUSKAN se encargue de llevar la administración de nóminas y contabilidad. Además, dentro de una de las funciones de SUNAFIL, se identifica a la supervisión del cumplimiento de los derechos y obligaciones socio-laborales, lo cual es otra razón para que las empresas tomen nuestros servicios. Por las razones mencionadas, se ha concluido que existe una oportunidad de negocio rentable. KUSKAN es una empresa innovadora, la cual brindará un servicio calificado y personalizado. Estas características distintivas serán ejecutadas por un grupo de colaboradores calificados y experimentados, quienes controlarán cada uno de sus procesos para asegurar la calidad del servicio. Por esta razón, se tiene como visión “Ser líderes en el mercado nacional diseñando soluciones innovadoras y siendo socios estratégicos en los procesos administrativos de nuestros clientes” A partir del mercado objetivo identificado, se ha considerado aplicar la estrategia de enfoque. Esta se dirige a diferenciar el servicio, debido a que se debe adaptar a este grupo de empresas del sector minero. Asimismo, el marketing se dirigirá específicamente a este nicho. Por consiguiente, se prestará alta atención a los siguientes aspectos: comunicación con el cliente, atención personalizada, publicidad, constante actualización de los colaboradores. La inversión necesaria para poder ejecutar este proyecto es de S/255,435 los cuales serán financiados 35% con capital propio y 65% con deuda. Finalmente, para garantizar el cumplimiento de lo propuesto en este proyecto, se genera un Balance Score Card (BSC) para monitorear permanente los indicadores y así realizar los ajustes pertinentes y necesarios, entre los cuales están las cuatro perspectivas: financiera, que muestra indicadores que interesan a los accionistas; cliente, debido que necesitamos monitorear constantemente el servicio diferenciado y sostenible brindado a nuestros clientes; procesos, desde los cuales se puede ir revisando aspectos relacionados al cumplimiento del servicio personalizado; y el aprendizaje, que es el que describe los activos intangibles de la empresa y su papel en la estrategia.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTESIS_2015_VACCA_GUILLEN_MENDOZA.pdfTESIS_2015_VACCA_GUILLEN_MENDOZA.pdfapplication/pdf2390570https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596111/1/TESIS_2015_VACCA_GUILLEN_MENDOZA.pdfae54798c2b8b71d56bdac20120a73ffbMD51trueTESIS_2015_VACCA_GUILLEN_MENDOZA.epubTESIS_2015_VACCA_GUILLEN_MENDOZA.epubapplication/epub2605387https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596111/2/TESIS_2015_VACCA_GUILLEN_MENDOZA.epub68c90fc78c416515da3672f89d8bc5adMD52false2086-11-01TESIS_2015_VACCA_GUILLEN_MENDOZA.docxTESIS_2015_VACCA_GUILLEN_MENDOZA.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2615905https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596111/3/TESIS_2015_VACCA_GUILLEN_MENDOZA.docx7d47b7934ba531228a359745446a28e7MD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596111/4/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD54falseTEXTTESIS_2015_VACCA_GUILLEN_MENDOZA.pdf.txtTESIS_2015_VACCA_GUILLEN_MENDOZA.pdf.txtExtracted Texttext/plain151842https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596111/5/TESIS_2015_VACCA_GUILLEN_MENDOZA.pdf.txt0c3f7984aef4bc2bfef7882d06a48b0dMD55false2086-11-01TESIS_2015_VACCA_GUILLEN_MENDOZA.docx.txtTESIS_2015_VACCA_GUILLEN_MENDOZA.docx.txtExtracted texttext/plain141290https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596111/7/TESIS_2015_VACCA_GUILLEN_MENDOZA.docx.txt0a3174232099bfcdaaa444bfa9c2cf90MD57falseTHUMBNAILTESIS_2015_VACCA_GUILLEN_MENDOZA.pdf.jpgTESIS_2015_VACCA_GUILLEN_MENDOZA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg38964https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596111/8/TESIS_2015_VACCA_GUILLEN_MENDOZA.pdf.jpgb126ca25874a9d6ab3fdba7061377401MD58false2086-11-01TESIS_2015_VACCA_GUILLEN_MENDOZA.docx.jpgTESIS_2015_VACCA_GUILLEN_MENDOZA.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg39012https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596111/9/TESIS_2015_VACCA_GUILLEN_MENDOZA.docx.jpg638c5113c79bd429e62bc5468435682dMD59falseCONVERTED2_251375610757/596111oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5961112024-10-11 09:35:18.13Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).