ISO 27001: Seguridad de la información y su impacto en el principio de negocio en marcha para empresas que prestan servicios tecnológicos en San Isidro, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad evaluar y determinar el impacto de la ISO 27001: Seguridad de la información en el principio de negocio en marcha para empresas que prestan servicios tecnológicos en el distrito de San Isidro en el año 2021. La investigación se desarrolló en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661432 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661432 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ISO 27001 Sistema de gestión de seguridad de la información Principio de negocio en marcha Ciberseguridad Tecnología Information security Information security management system Going concern principle Cybersecurity Technology http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como finalidad evaluar y determinar el impacto de la ISO 27001: Seguridad de la información en el principio de negocio en marcha para empresas que prestan servicios tecnológicos en el distrito de San Isidro en el año 2021. La investigación se desarrolló en cinco capítulos y se basa en la teoría, indagación e interpretación de diversos artículos científicos que están dentro del ranking de cuartiles de las mejores investigaciones, así como de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para asegurar el cumplimiento del principio contable de negocio en marcha. En el Capítulo I se aborda el Marco teórico, donde se definen los conceptos y términos más importantes acerca de la ISO 27001: Seguridad de la información, ciberseguridad, ciberataques, principio de negocio en marcha y el sector de servicios tecnológicos. Asimismo, se analiza la aplicación de la ISO 27001: Seguridad de la información en un contexto a nivel local como internacional para obtener una mejor perspectiva acerca del estudio. En el Capítulo II: Plan de investigación, se define el problema principal y específicos, así como los objetivos e hipótesis general y específicas. Seguidamente, en el Capítulo III: Metodología de investigación, se desarrolla la metodología que es de enfoque mixto. Además, se determina la población, el tamaño de la muestra y los instrumentos que se aplicaron para el análisis cuantitativo y cualitativo. En el Capítulo IV: Desarrollo de la investigación, se encuentra la aplicación de los instrumentos seleccionados en el capítulo III como la encuesta y entrevista a profundidad. Finalmente, en el Capítulo V: Análisis de los resultados de la investigación, se presentan los resultados obtenidos de los instrumentos aplicados en la investigación, las conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).