Problemáticas en la Aplicación del Factor Agravante de Reincidencia en el Régimen Administrativo Sancionador

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo analizar la correcta interpretación y aplicación del factor agravante de reincidencia en el régimen sancionador administrativo. La investigación toma como base la Sentencia en Casación N° 1914-2022-Lima, que aborda la materia jurídic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Guerrero, Renzo Francisco, Olea Hernandez, Cesar Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686440
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reincidencia
Agravantes
Proporcionalidad y razonabilidad
Potestad sancionadora
Recidivism
Aggravating factors
Proportionality and reasonableness
Sanctioning authority
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo analizar la correcta interpretación y aplicación del factor agravante de reincidencia en el régimen sancionador administrativo. La investigación toma como base la Sentencia en Casación N° 1914-2022-Lima, que aborda la materia jurídica del factor agravante de reincidencia, específicamente los requisitos para su configuración conforme a lo establecido en la Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 020-2013-OEFA/PCD y la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. El tema de investigación se centra en la exigencia temporal de que la nueva infracción ocurra luego de la notificación de la resolución administrativa sancionadora con calidad de firme del antecedente infractor para que el administrado pueda ser calificado como reincidente, según lo interpretado por la Corte Suprema. Mediante un análisis crítico, se advierte que esta exigencia puede generar incentivos perversos en los administrados, quienes buscarían dilatar los procedimientos administrativos con el único fin de evitar ser calificados como infractores reincidentes, afectando así la eficacia disuasoria del régimen sancionador y la tutela efectiva del derecho de defensa de los administrados. Como conclusión, los autores plantean que, si bien la interpretación de la Corte Suprema garantiza el derecho de defensa y la seguridad jurídica, se propondrán modificaciones normativas que permitan imputar la reincidencia en casos con procedimientos administrativos sancionadores paralelos. Esto permitirá fortalecer el régimen sancionador y preservar el principio de proporcionalidad y razonabilidad, así como la eficacia del régimen sancionador en concordancia con la finalidad de las sanciones administrativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).