Convergencia económica entre los departamentos del Perú: un análisis por cuantiles con efecto espacial

Descripción del Articulo

Este estudio examina la convergencia económica en los departamentos del Perú entre 2010 y 2019 mediante modelos de regresión por cuantiles, incorporando efectos espaciales. La beta convergencia se confirma en todos los cuantiles, indicando que los departamentos con menores niveles de PBI Per Cápita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Haro Pinedo, Luis Alberto, Moreno Pachas, Alexis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669971
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convergencia
Cuantiles
Espacial
Desarrollo
Beta-convergencia
Convergence
Quantiles
Spatial
Development
Beta-convergence
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este estudio examina la convergencia económica en los departamentos del Perú entre 2010 y 2019 mediante modelos de regresión por cuantiles, incorporando efectos espaciales. La beta convergencia se confirma en todos los cuantiles, indicando que los departamentos con menores niveles de PBI Per Cápita experimentan tasas de crecimiento superiores. Se identifica una relación negativa entre el analfabetismo y el crecimiento, respaldando la noción de que la educación influye en la productividad. La densidad poblacional también afecta negativamente el crecimiento, sugiriendo la posibilidad de migración de fuerza laboral de baja productividad. La participación en la minería contribuye positivamente al crecimiento económico, reflejando el impacto de las inversiones formales en grandes proyectos mineros. Los modelos espaciales revelan efectos negativos de las tasas de crecimiento en regiones vecinas, destacando la importancia de considerar la interdependencia entre las áreas geográficas. Además, la significancia cambiante de ciertas variables en diferentes cuantiles resalta la complejidad de los factores que influyen en el crecimiento regional. Estos resultados ofrecen perspectivas valiosas para la formulación de políticas de desarrollo regional, subrayando la necesidad de abordar no solo las condiciones internas de cada departamento, sino también las dinámicas espaciales que influyen en su crecimiento económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).