Plan de negocio para una empresa comercializadora de cacao orgánico
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad elaborar el plan de negocio para una empresa procesadora y comercializadora de cacao orgánico para ser comercializado en el mercado europeo, específicamente en los Países Bajos, para ello se realizará la línea de negocio de la organización. Gr...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661009 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de negocio Comercialización Cacao Exportación Business plan Commercialization Cocoa Export https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por finalidad elaborar el plan de negocio para una empresa procesadora y comercializadora de cacao orgánico para ser comercializado en el mercado europeo, específicamente en los Países Bajos, para ello se realizará la línea de negocio de la organización. Gracias a un acuerdo con nuestro socio estratégico Finca San Antonio S.A.C. y los agricultores de la región San Martín podríamos brindar insumos seleccionados de alta calidad y en cantidades suficientes. La justificación y pertinencia del plan de negocios propuesto se sustenta en tres razones básicas: En primer lugar, el mercado exportador de cacao tiene gran expectativa de aumento de producción. Asimismo, nuestro país tiene los principales puestos como productor mundial de cacao orgánico, además, se encuentra ubicado entre los 10 mejores lugares en producción y exportación en el mundo, según un informe de la organización internacional de cacao (ICCO). En segundo lugar, nuestro convenio comercial con Finca San Antonio y los agricultores de la región que, a través de sus experiencias en el manejo del cultivo de cacao para la exportación, va a garantizar la calidad y trazabilidad desde el campo hasta el consumidor final. Finalmente, para la organización es fundamental seguir apoyando a las poblaciones rurales en situación de pobreza, generando más puestos de trabajo. Elaboraremos, entonces, un Plan de Negocio detallado. Con la finalidad de maximizar nuestra estrategia de penetración de mercado, nos asociaremos con Finca San Antonio, esta empresa posee amplio conocimiento y tiempo en el sembrado y cultivo de grano de cacao orgánico que nos proveerá de los productos que comercializaremos. Asimismo, nuestro plan se enfoca en adquirir un almacén en Tocache, San Martin, tener nuestra propia flota de camiones para el transporte y tener una oficina en el puerto del Callao que será nuestro centro de operaciones y negocios. Por otro lado, los costos asociados al proyecto de la organización comprenden por un 77% recursos propios y 23% de recursos financiados por el banco. Por ello, tendremos una rentabilidad neta de 19% en el año 2023 incrementándose en promedio un 1% cada año. Finalmente, el plan de negocios servirá como una guía para agricultores, inversionistas y socios de la empresa, quienes son el nexo entre el mercado internacional y el producto. Ellos se encargan de ofrecer el producto a la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).