Percepción feminista del uso de body positive en la femvertising: sicurezza swimwear 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio analiza la percepción de activistas feministas sobre el empleo del body positive como herramienta de femvertising para el lanzamiento de Sicurezza swimwear 2020. Se empleó metodología cualitativa, paradigma naturalista y diseño de estudio de caso. Se analizó la campaña del lanzam...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655967 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655967 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Activismo Feminismo Femvertising Activism Feminism http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El presente estudio analiza la percepción de activistas feministas sobre el empleo del body positive como herramienta de femvertising para el lanzamiento de Sicurezza swimwear 2020. Se empleó metodología cualitativa, paradigma naturalista y diseño de estudio de caso. Se analizó la campaña del lanzamiento de la línea swimwear 2020 de Sicurezza, la cual empleó el movimiento de body positive en la campaña posteada en su plataforma de Instagram. Se entrevistaron a 8 activistas feministas quienes contribuyen al movimiento en Perú a través de poesías, libros y redes sociales. Algunas de ellas pertenecen a un colectivo en particular, mientras que otras involucran el feminismo en su labor como catedráticas. Como resultado, la femvertising es percibida de buena manera por las entrevistadas, quienes manifestaron que dicha tendencia puede contribuir al movimiento siempre que las marcas que la empleen, mantengan coherencia con sus políticas empresariales. Asimismo, la marca Sicurezza también fue calificada favorablemente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).