Aproximación semiótica al discurso cultural en la publicidad televisiva de algunas de las marcas peruanas más reconocidas durante la década 2005 – 2015

Descripción del Articulo

La identificación y análisis (semiótico) de las diversas manifestaciones culturales de identidad en los spots de televisión peruanos permitiría la comprensión de la identidad cultural que transmite el discurso publicitario televisivo nacional y lograría una aproximación en el descubrimiento de los e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Pastor, Evelyn Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621935
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad cultural
Semiótica
Publicidad
Anuncios en televisión
Perú
Descripción
Sumario:La identificación y análisis (semiótico) de las diversas manifestaciones culturales de identidad en los spots de televisión peruanos permitiría la comprensión de la identidad cultural que transmite el discurso publicitario televisivo nacional y lograría una aproximación en el descubrimiento de los estereotipos e ideologías que ha comenzado a difundir la publicidad peruana en estos últimos años (2005-2015). El resultado de la investigación se ha articulado en cuatro capítulos. En el primero se presenta un concepto de identidad cultural, se define el concepto de prácticas culturales y se explica la importancia de la televisión como medio masivo de difusión cultural en el Perú y en el ejercicio de la comunicación publicitaria nacional. En el segundo capítulo se expone la metodología a utilizar (semiótica) y se valida la selección de las marcas peruanas y la muestra de spots a través de la opinión de los especialistas en comunicación publicitaria. En el tercer capítulo se presenta el desarrollo del análisis semiótico de los spots publicitarios elegidos como muestra: “Pásame la botella” (Cristal), “Los Apellidos” (San Fernando), “El Cuy Mágico” (BCP) y “Tres vasos de leche fría” (Gloria). En el cuarto capítulo hay un espacio para la discusión de los resultados. Por último, se concluye que resulta importante que el origen nacional de las marcas analizadas les permita a éstas ser más conscientes de que son agentes en la formación y aceptación de la diversidad de las identidades peruanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).