Análisis situacional y diagnóstico de procesos operativos y administrativos en una institución educativa privada de Cajamarca
Descripción del Articulo
El Trabajo de Suficiencia Profesional presentado a continuación analiza la problemática de deficiencia en el proceso administrativo que reduce la agilidad y fluidez operacional de la IEP “Nuevo Mundo”, localizada en Cajamarca. Mediante un análisis situacional se determinó como reto la reducción en a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685899 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685899 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Deficiencia Operativa Mejora de Procesos Colegio Privado Flujo de Procesos Gestión Educativa Autonomía Institucional Operational Deficiency Process Improvement Private School Process Flow Educational Management Institutional Autonomy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El Trabajo de Suficiencia Profesional presentado a continuación analiza la problemática de deficiencia en el proceso administrativo que reduce la agilidad y fluidez operacional de la IEP “Nuevo Mundo”, localizada en Cajamarca. Mediante un análisis situacional se determinó como reto la reducción en agilidad en la toma de decisiones, la mala coordinación entre áreas y la calidad de la experiencia de usuarios. La problemática se muestra en indicadores como la elevada tasa de morosidad, disminución constante en estudiantes matriculados y el aumento de tareas sin delegarse. Se usaron herramientas para el análisis estratégico como matriz FODA integrada, matriz EFI y EFE, análisis mediante la cadena de valor de servicios. Este análisis se complementó con metodologías de gestión educativa (SAWA) y metodologías orientadas a procesos (as-is), Lean Management, economía conductual y metodologías ágiles. Se valoraron tres propuestas de solución: a) implementación de un sistema de gestión de procesos y decisiones con enfoque Lean y digital, b) elaboración de manuales operativos y capacitaciones orientadas a la mejora continua, y c) definición de protocolos preventivos de cobranza y uso de recordatorios de pago. Posterior a un análisis comparativo considerando factores como viabilidad, impacto, costo y plazo, se llegó a la conclusión de que la segunda alternativa ofrece una solución más favorable y balanceada. Su implementación optimizará la sistematización de funciones, incentivará la digitalización y fortalecerá la coordinación entre áreas. El enfoque del trabajo fue principalmente de diagnóstico y aunque se presentaron limitaciones de datos, no comprometieron la validez de la solución final. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).