Rendimiento de los scores no invasivos: FIB-4, APRI, BARD, y BAAT para detectar la presencia de Esteatosis hepática moderada-severa en el contexto de Hígado Graso no alcohólico en adultos de 18 años a más que asisten a chequeos preventivos en un centro médico de Lima, Perú del 2018 al 2021
Descripción del Articulo
Antecedentes: El hígado graso no alcohólico (NAFLD) tiene alto riesgo de progresar a fibrosis y cirrosis hepática, y la progresión está relacionada con el grado de esteatosis hepática. El diagnóstico de esteatosis se realiza mediante imágenes y biopsia, pero no siempre están disponibles. Por lo tant...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676464 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/676464 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | NAFLD Esteatosis Cirrosis BAAT Perú (Fuente: DeCS) Steatosis Fibrosis Cirrhosis FIB-4 APRI BARD (Source: DeCS) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Antecedentes: El hígado graso no alcohólico (NAFLD) tiene alto riesgo de progresar a fibrosis y cirrosis hepática, y la progresión está relacionada con el grado de esteatosis hepática. El diagnóstico de esteatosis se realiza mediante imágenes y biopsia, pero no siempre están disponibles. Por lo tanto, se evalúa el rendimiento de scores no invasivos como FIB-4, APRI, BARD y BAAT en la población peruana asintomática. Métodos: Estudio transversal en pacientes mayores de 18 años sin alcoholismo que acuden para chequeos preventivos a un centro médico de Lima, Perú entre 2018-2021. A todos los participantes se les realizó ecografía abdominal y pruebas de laboratorio que permitieron obtener FIB-4, APRI, BAARD y BAAT. Se calculó sensibilidad (SE), especificidad (SP), valores predictivos (VP), razones de verosimilitud (LR) y área bajo curva ROC (AUROC) usando ecografía hepática como patrón de referencia. Resultados: Se incluyeron 507 participantes con mediana de 60 años edad. 62.72% de sexo femenino. El 5.13% tuvo esteatosis grado II/III en la ecografía. FIB 4 tuvo SE de 16.00%, SP 68.45%, VPP 2.65%, VPN 93.82%, y AUROC de 0.42. BARD tuvo SE de 30.77%, SP 35.14%, VPP 2.50%, VPN 90.37%, y AUROC de 0.33. APRI tuvo SE de 64.00%, SP 77.30%, VPP 13.11%, VPN 97.60%, y AUROC de 0.71. BAAT tuvo SE de 92.31%, SP 52.39%, VPP 9.49%, VPN 99.21%, y AUROC de 0.72. Sólo APRI y BAAT tuvieron un AUROC estadísticamente mayor que 0.5, pero sin diferencia entre ambos. Conclusiones: APRI y BAAT fueron los scores con mejor rendimiento para detección de esteatosis moderada-severa en NAFLD. BAAT podría ser usado como tamizaje por su alta SE; mientras que ambas pruebas podrían servir para descarte al tener alto VPN. FIB-4 y BARD no resultaron útiles en nuestra población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).