Portafolio de la experiencia durante el internado médico en el periodo de abril 2023 a enero 2024 en los establecimientos de salud: C.M.I. José Carlos Mariátegui y Hospital María Auxiliadora

Descripción del Articulo

El internado médico marca la fase final de la formación en medicina, donde se aplican los conocimientos teóricos previamente adquiridos. Este período implica asumir responsabilidades y experimentar la práctica diaria de nuestra profesión en el ámbito de la salud. Además, constituye una etapa crucial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Matos, Diana Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673284
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673284
http://hdl.handle.net/10757/673284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internado médico
Casos clínicos
Medicina
Pediatría
Medicina interna
Ginecología
Cirugía
Medical internship
Clinical cases
Medicine
Pediatrics
Internal Medicine
Gynecology
Surgery
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El internado médico marca la fase final de la formación en medicina, donde se aplican los conocimientos teóricos previamente adquiridos. Este período implica asumir responsabilidades y experimentar la práctica diaria de nuestra profesión en el ámbito de la salud. Además, constituye una etapa crucial para el desarrollo de habilidades blandas como la empatía, la comunicación efectiva, el establecimiento de relaciones médico-paciente, el trabajo colaborativo, la toma de decisiones y la resolución de problemas, todo orientado al bienestar del paciente. En este trabajo, se presenta una recopilación de 30 casos clínicos que considero fundamentales para mi aprendizaje durante el internado médico, abarcando el periodo comprendido entre abril de 2013 y enero de 2024. Estos casos se exploran desde la anamnesis, examen físico, análisis de laboratorio, diagnóstico, tratamiento, evolución y una reflexión significativa de cada situación, que tuvo lugar en el Hospital María Auxiliadora y el Centro Materno Infantil José Carlos Mariátegui. Objetivo: Describir y analizar los casos más resaltantes durante el internado médico. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo y analítico de los 30 casos clínicos más importantes para mí, de los cuales considero que obtuve una enseñanza significativa para mi formación profesional. La mayoría de los casos son del hospital María Auxiliadora, categoría III-1, y en menor proporción del C.M.I. José Carlos Mariátegui, nivel I-4. Todos son casos pertenecientes a los servicios de pediatría, ginecología, medicina interna y cirugía. Resultados: Se describen 30 casos clínicos, la mayoría del hospital María Auxiliadora, de los que se analizan al final los aprendizajes obtenidos. Conclusiones: El internado médico fue muy gratificante para mí, pues pude desarrollar habilidades que solo se pueden conseguir con el trato presencial, viviendo cada experiencia y aplicando todos los conocimientos teóricos para un tratamiento adecuado. Por otro lado, pude ver las deficiencias de nuestro sector salud, las cuales difieren según la categoría en la que se encuentran. Esto me enseñó a utilizar los recursos necesarios para abordar cada caso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).