Portafolio de la experiencia durante el Internado Médico en el período abril 2023 a enero 2024 en el Hospital María Auxiliadora y la Clínica Sanna San Borja

Descripción del Articulo

Objetivo: recolectar treinta casos clínicos, describiendo sus características clínicas, diagnósticos diferenciales, manejo tanto farmacológico y no farmacológico; que en conjunto han permitido enseñar las aristas más cruciales de la medicina humana durante el internado médico en el Hospital María Au...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solorzano Salazar, Dustin Marlon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675873
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Casos clínicos
Medicina Interna
Cirugía
Pediatría
Ginecología
Internado médico
Clinical cases
Internal Medicine
Surgery
Pediatrics
Gynecology
Medical internship.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: recolectar treinta casos clínicos, describiendo sus características clínicas, diagnósticos diferenciales, manejo tanto farmacológico y no farmacológico; que en conjunto han permitido enseñar las aristas más cruciales de la medicina humana durante el internado médico en el Hospital María Auxiliadora y la Clínica Sanna San Borja, durante el periodo de abril 2023 a enero 2024. Metodología: se llevó a cabo un estudio descriptivo y analítico basado en las experiencias clínicas adquiridas durante el internado médico en el periodo de abril 2023 a enero 2024 en el Hospital María Auxiliadora y la Clínica Sanna San Borja. Se muestran los 30 casos clínicos de los que se obtuvieron los aprendizajes más significativos. Resultados: se detallan treinta casos clínicos recopilados y expuestos de forma descriptiva, abarcando las especialidades de Medicina Interna, Pediatría, Cirugía y Ginecología-Obstetricia. El estudio facilitó reconocer las fortalezas y áreas de mejora en la infraestructura hospitalaria para la detección de diversas enfermedades. Además, se informaron los aprendizajes y las dificultades en la atención y calidad de los servicios de salud debido a la alta demanda de pacientes. Conclusiones: este estudio destaca la relevancia del internado médico en la formación de los estudiantes de medicina, aportando conocimientos y valores esenciales para crear profesionales de la salud de alta calidad. El internado ofrece una experiencia incomparable que subraya la importancia del trabajo colaborativo en la resolución de problemas, la atención integral de la salud, y el reconocimiento de la humanidad intrínseca en cada interacción entre médico y paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).