Propuesta de mejora de la gestión de logística inversa de teléfonos inalámbricos

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como finalidad presentar una propuesta de mejora de la gestión de Logística Inversa de las devoluciones de equipos inalámbricos que se viene aplicando actualmente en la Empresa, mediante el análisis cuantitativo de los principales problemas identificados e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valle Bolaños, Grecia Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273511
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística
Teléfonos celulares
Reciclaje
Administración de procesos
Responsabilidad social
Administración de operaciones
Ingeniería Industrial
Tesis
id UUPC_9cae130fbfe7719771a6be6fcb799482
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273511
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora de la gestión de logística inversa de teléfonos inalámbricos
title Propuesta de mejora de la gestión de logística inversa de teléfonos inalámbricos
spellingShingle Propuesta de mejora de la gestión de logística inversa de teléfonos inalámbricos
Valle Bolaños, Grecia Elizabeth
Logística
Teléfonos celulares
Reciclaje
Administración de procesos
Responsabilidad social
Administración de operaciones
Ingeniería Industrial
Tesis
title_short Propuesta de mejora de la gestión de logística inversa de teléfonos inalámbricos
title_full Propuesta de mejora de la gestión de logística inversa de teléfonos inalámbricos
title_fullStr Propuesta de mejora de la gestión de logística inversa de teléfonos inalámbricos
title_full_unstemmed Propuesta de mejora de la gestión de logística inversa de teléfonos inalámbricos
title_sort Propuesta de mejora de la gestión de logística inversa de teléfonos inalámbricos
author Valle Bolaños, Grecia Elizabeth
author_facet Valle Bolaños, Grecia Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arméstar Bruno, Narciso Antero
dc.contributor.author.fl_str_mv Valle Bolaños, Grecia Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Logística
Teléfonos celulares
Reciclaje
Administración de procesos
Responsabilidad social
Administración de operaciones
Ingeniería Industrial
Tesis
topic Logística
Teléfonos celulares
Reciclaje
Administración de procesos
Responsabilidad social
Administración de operaciones
Ingeniería Industrial
Tesis
description El presente proyecto de investigación tiene como finalidad presentar una propuesta de mejora de la gestión de Logística Inversa de las devoluciones de equipos inalámbricos que se viene aplicando actualmente en la Empresa, mediante el análisis cuantitativo de los principales problemas identificados en dicha gestión, para conseguir recuperar el mayor valor posible de dichos equipos devueltos de manera eficiente y económica. Se han identificado dos problemas centrales: la gestión inadecuada que se realiza en el centro de atención a la hora que el cliente presenta el reclamo de devolución del equipo por diversos motivos, lo cual genera la reposición indebida al cliente de un nuevo equipo sin haber realizado previamente los procesos de verificación física y testeo de fallas, además del gasto de mano de obra al no realizar dichos procesos en el lugar de origen de la devolución, y la inmovilidad de equipos devueltos que no cumplen con la garantía en el almacén central de la empresa, lo que genera gastos de almacenamiento y el costo de oportunidad perdida al no recuperar su valor mediante su reacondicionamiento o venta como chatarra a terceros. El proyecto de investigación está compuesto de cuatro capítulos que dan solución a dichos problemas. En el primero, se define el marco teórico de la investigación y la importancia de la Logística Inversa en la actualidad. En el segundo capítulo, se elabora el diagnóstico de la situación actual de la gestión de Logística Inversa de equipos inalámbricos y se identifican los principales problemas de ésta. En el tercer capítulo, se desarrollan las propuestas de mejora que atacan a los problemas mencionados. Finalmente, se presentan las conclusiones del proyecto y las recomendaciones a la Empresa. Finalmente, se puede determinar que, mediante la implementación de una nueva operativa de verificación física y testeo de fallas en los diversos centros de atención al cliente para gestionar las devoluciones de equipos inalámbricos, el uso de un aplicativo que facilite el control de dichas devoluciones, la comunicación de las condiciones de garantía al cliente y la contratación de terceros que realicen un reacondicionamiento de los equipos para su reinserción al mercado y compren los equipos inservibles como chatarra, la Empresa podrá percibir un gran beneficio económico al haber aplicado la gestión de Logística Inversa de manera eficiente.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-03-19T14:11:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-03-19T14:11:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/273511
url http://hdl.handle.net/10757/273511
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/html
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273511/1/GValle.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273511/2/GValle.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273511/3/GValle.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273511/5/GValle.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273511/4/GValle.doc.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273511/6/GValle.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4a280ab047736980f78eb71f5cdbb081
6edc99498d869bb6ae400f4530ee825d
fd4c98123611d5c6c27df1cf15bbed38
8707d8d4b7d820b5dccee172f5181995
b572c3d4d9482777dd0ac7c1f04686df
f55a26fa217f5e535a7a8bfd562a92b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065259631083520
spelling 457ac858d6c0bc1bfcb07822d253f9beArméstar Bruno, Narciso Antero796bbd687790bbbf47efbcaf919b8657500Valle Bolaños, Grecia Elizabeth2013-03-19T14:11:53Z2013-03-19T14:11:53Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273511El presente proyecto de investigación tiene como finalidad presentar una propuesta de mejora de la gestión de Logística Inversa de las devoluciones de equipos inalámbricos que se viene aplicando actualmente en la Empresa, mediante el análisis cuantitativo de los principales problemas identificados en dicha gestión, para conseguir recuperar el mayor valor posible de dichos equipos devueltos de manera eficiente y económica. Se han identificado dos problemas centrales: la gestión inadecuada que se realiza en el centro de atención a la hora que el cliente presenta el reclamo de devolución del equipo por diversos motivos, lo cual genera la reposición indebida al cliente de un nuevo equipo sin haber realizado previamente los procesos de verificación física y testeo de fallas, además del gasto de mano de obra al no realizar dichos procesos en el lugar de origen de la devolución, y la inmovilidad de equipos devueltos que no cumplen con la garantía en el almacén central de la empresa, lo que genera gastos de almacenamiento y el costo de oportunidad perdida al no recuperar su valor mediante su reacondicionamiento o venta como chatarra a terceros. El proyecto de investigación está compuesto de cuatro capítulos que dan solución a dichos problemas. En el primero, se define el marco teórico de la investigación y la importancia de la Logística Inversa en la actualidad. En el segundo capítulo, se elabora el diagnóstico de la situación actual de la gestión de Logística Inversa de equipos inalámbricos y se identifican los principales problemas de ésta. En el tercer capítulo, se desarrollan las propuestas de mejora que atacan a los problemas mencionados. Finalmente, se presentan las conclusiones del proyecto y las recomendaciones a la Empresa. Finalmente, se puede determinar que, mediante la implementación de una nueva operativa de verificación física y testeo de fallas en los diversos centros de atención al cliente para gestionar las devoluciones de equipos inalámbricos, el uso de un aplicativo que facilite el control de dichas devoluciones, la comunicación de las condiciones de garantía al cliente y la contratación de terceros que realicen un reacondicionamiento de los equipos para su reinserción al mercado y compren los equipos inservibles como chatarra, la Empresa podrá percibir un gran beneficio económico al haber aplicado la gestión de Logística Inversa de manera eficiente.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCLogísticaTeléfonos celularesReciclajeAdministración de procesosResponsabilidad socialAdministración de operacionesIngeniería IndustrialTesisPropuesta de mejora de la gestión de logística inversa de teléfonos inalámbricosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2018-06-15T21:29:15ZEl presente proyecto de investigación tiene como finalidad presentar una propuesta de mejora de la gestión de Logística Inversa de las devoluciones de equipos inalámbricos que se viene aplicando actualmente en la Empresa, mediante el análisis cuantitativo de los principales problemas identificados en dicha gestión, para conseguir recuperar el mayor valor posible de dichos equipos devueltos de manera eficiente y económica. Se han identificado dos problemas centrales: la gestión inadecuada que se realiza en el centro de atención a la hora que el cliente presenta el reclamo de devolución del equipo por diversos motivos, lo cual genera la reposición indebida al cliente de un nuevo equipo sin haber realizado previamente los procesos de verificación física y testeo de fallas, además del gasto de mano de obra al no realizar dichos procesos en el lugar de origen de la devolución, y la inmovilidad de equipos devueltos que no cumplen con la garantía en el almacén central de la empresa, lo que genera gastos de almacenamiento y el costo de oportunidad perdida al no recuperar su valor mediante su reacondicionamiento o venta como chatarra a terceros. El proyecto de investigación está compuesto de cuatro capítulos que dan solución a dichos problemas. En el primero, se define el marco teórico de la investigación y la importancia de la Logística Inversa en la actualidad. En el segundo capítulo, se elabora el diagnóstico de la situación actual de la gestión de Logística Inversa de equipos inalámbricos y se identifican los principales problemas de ésta. En el tercer capítulo, se desarrollan las propuestas de mejora que atacan a los problemas mencionados. Finalmente, se presentan las conclusiones del proyecto y las recomendaciones a la Empresa. Finalmente, se puede determinar que, mediante la implementación de una nueva operativa de verificación física y testeo de fallas en los diversos centros de atención al cliente para gestionar las devoluciones de equipos inalámbricos, el uso de un aplicativo que facilite el control de dichas devoluciones, la comunicación de las condiciones de garantía al cliente y la contratación de terceros que realicen un reacondicionamiento de los equipos para su reinserción al mercado y compren los equipos inservibles como chatarra, la Empresa podrá percibir un gran beneficio económico al haber aplicado la gestión de Logística Inversa de manera eficiente.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALGValle.pdfGValle.pdfapplication/pdf2217288https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273511/1/GValle.pdf4a280ab047736980f78eb71f5cdbb081MD51true2083-01-01GValle.docGValle.docapplication/msword2731520https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273511/2/GValle.doc6edc99498d869bb6ae400f4530ee825dMD52falseTEXT2083-01-01GValle.doc.txtGValle.doc.txtExtracted texttext/plain204958https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273511/3/GValle.doc.txtfd4c98123611d5c6c27df1cf15bbed38MD53falseGValle.pdf.txtGValle.pdf.txtExtracted Texttext/plain211393https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273511/5/GValle.pdf.txt8707d8d4b7d820b5dccee172f5181995MD55falseTHUMBNAIL2083-01-01GValle.doc.jpgGValle.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1375https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273511/4/GValle.doc.jpgb572c3d4d9482777dd0ac7c1f04686dfMD54falseGValle.pdf.jpgGValle.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24700https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273511/6/GValle.pdf.jpgf55a26fa217f5e535a7a8bfd562a92b8MD56falseCONVERTED2_57762710757/273511oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2735112025-07-20 19:03:30.825Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).