Herramientas de Marketing Digital - MP125 - 202302

Descripción del Articulo

El COVID-19 ha sido un acelerador de la adopción digital tanto en los consumidores como en las empresas. El creciente uso del Internet para mantenernos conectados, para trabajar, para informarnos y para los momentos de ocio, ha creado en los consumidores nuevos hábitos digitales. Las empresas están...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Arana, Claudia Elizabeth
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/680189
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/680189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:MP125
Descripción
Sumario:El COVID-19 ha sido un acelerador de la adopción digital tanto en los consumidores como en las empresas. El creciente uso del Internet para mantenernos conectados, para trabajar, para informarnos y para los momentos de ocio, ha creado en los consumidores nuevos hábitos digitales. Las empresas están en la búsqueda de profesionales en marketing que puedan implementar cambios para liderar la transformación hacia el marketing digital y con ello, lograr que las empresas estén preparadas para adoptar ágilmente las nuevas tendencias digitales y las nuevas necesidades de los consumidores en un futuro cercano. Este curso brindará al estudiante una visión inicial del panorama del marketing digital, conceptos, fundamentos, Plan de marketing digital, comprensión del cliente online, estrategia digital, creación de productos digitales y marketing en los motores de búsqueda (SEO y SEM). El curso también es el punto de partida para iniciar la mención en Marketing Digital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).