Optimización de la experiencia de usuario en las plataformas digitalesdel SIS para afiliados de 18 a 29 años

Descripción del Articulo

En el marco de la pandemia el Sistema Integral de Salud (SIS) ha implementado canalesdigitales de atención y consulta para informar acerca del aseguramiento universal de salud.En este sentido, se analiza la experiencia de usuario y usabilidad de las dos plataformasdigitales: consulta en línea y afil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yactayo Rodriguez, Josselyn Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657245
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plataformas digitales
Experiencia de usuario
Usabilidad
Digital platforms
User experience
Usability
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:En el marco de la pandemia el Sistema Integral de Salud (SIS) ha implementado canalesdigitales de atención y consulta para informar acerca del aseguramiento universal de salud.En este sentido, se analiza la experiencia de usuario y usabilidad de las dos plataformasdigitales: consulta en línea y afiliación virtual; debido a que son las principales fuentes deinformación para los afiliados. Tras analizar las plataformas con los usuarios, se identificaron deficiencias de usabilidad dela plataforma “consulta en línea”. Los encuestados califican como mala experiencia de uso, debido a que no satisfacen sus necesidad de información y el diseño web no hace sencilla la búsqueda. Así mismo, no les transmite confianza e impacta en la sensación de satisfacción del servicio de salud final.Es pertinente proponer alternativas de solución desde el diseño gráfico, puesto que debereestructurarse la arquitectura de información y optimizar el diseño de las interfaces paraasegurar una buena experiencia de uso a los afiliados.Luego de evaluar el perfil de usuario y contexto de uso, se desarrolla como solución, el diseño web responsive de la plataforma “Consulta en línea”. Además, se aplica la metodología del Diseño centrado en el usuario (DCU) para identificar las necesidades de información yexpectativas de los usuarios.Finalmente, se realizaron testeos de la propuesta y se identificó que los principales logrosdel proyecto fue reducir el tiempo de búsqueda, simplificar el flujo de interacción y contribuira la percepción de confianza hacia el servicio del SIS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).