Mejora de la planificación de la capacidad de producción en la internacionalización de una empresa peruana de snacks saludables

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal investigar y analizar cómo mejorar la planificación de la capacidad de producción en la internacionalización de una empresa peruana de snacks saludables. La razón de esta investigación se da porque se identificó que es un cuello de b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bosmans Flores, Fabiola Gabriela, Costa Hidalgo, Gabriel Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669841
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad de producción
Planificación
Internacionalización
Snacks saludables
Production capacity
Planning
Internationalisation
Healthy snacks
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal investigar y analizar cómo mejorar la planificación de la capacidad de producción en la internacionalización de una empresa peruana de snacks saludables. La razón de esta investigación se da porque se identificó que es un cuello de botella para la internacionalización de la empresa; además, es un fenómeno cada vez más relevante en un mundo globalizado. Las empresas buscan expandirse a nuevos mercados para aprovechar oportunidades de crecimiento y diversificar sus operaciones. Sin embargo, la expansión internacional conlleva desafíos significativos, y uno de los aspectos claves es la planificación de la capacidad de producción. Asimismo, esta investigación se basa en identificar estrategias y enfoques que permitan una planificación de capacidad efectiva, considerando las particularidades del sector de alimentos y la internacionalización. Se llevarán a cabo análisis de datos, evaluación de procesos y revisión de prácticas existentes para proponer recomendaciones. Para este estudio, se tomará como base teórica y modelos, las teorías de estrategias multinacionales, estrategias corporativas, modos de entrada a mercados internacionales, Modelo Uppsala, estructura organizacional global, cadena de valor, recursos y capacidades, entre otras. La metodología de análisis de la investigación es de enfoque cualitativo, de tipo aplicada, bajo un diseño metodológico fenomenológico. El presente estudio contará con la participación de profesionales que trabajan en empresas internacionalizadas de alimentos que toman decisiones sobre la planificación y a la capacidad de producción. Los resultados que se obtengan permitirán elegir una solución al tema investigado, encontrar hallazgos relevantes, establecer conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).