Gestión estratégica del área de franquicias del Club Universitario de Deportes para su expansión y sostenibilidad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional analiza la gestión estratégica del área de franquicias del Club Universitario de Deportes, una unidad de negocio con gran potencial para generar ingresos deportivos adicionales, captar talento joven y fortalecer la presencia institucional a nivel nacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Negreiros Carrasco, Mauricio Alonso, Falcon Llerena, Silvio Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686593
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
franquicias deportivas
red de franquicias
satisfacción de franquicias
expansión de franquicias deportivas
sostenibilidad en franquicias.
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional analiza la gestión estratégica del área de franquicias del Club Universitario de Deportes, una unidad de negocio con gran potencial para generar ingresos deportivos adicionales, captar talento joven y fortalecer la presencia institucional a nivel nacional. A pesar de su crecimiento en número de franquicias en los últimos años, el área enfrenta altos niveles de insatisfacción por parte de los franquiciados, lo cual pone en riesgo su sostenibilidad y capacidad de expansión. Es así que, se identificó una gestión deficiente en el área de franquicias del club, la cual se ve reflejada en la encuesta de satisfacción del franquiciado, donde se evaluaron los servicios de marketing, visorias, tarifas y venta de uniformes. En base a este análisis, se propusieron tres alternativas estratégicas: aplicar un sistema de precios cooperativo, crear una Unidad Técnica y de Desarrollo Humano, y establecer un comité consultivo con franquiciados activos. Finalmente, se seleccionó la tercera opción como la más viable y efectiva, por su bajo costo de implementación, alto impacto esperado en la satisfacción del franquiciado y su contribución al fortalecimiento institucional del área. En resumen, el fortalecimiento de la relación entre el club y sus franquiciados, mediante una gestión colaborativa y estratégica, es clave para consolidar un modelo de franquicia sostenible y competitivo, capaz de contribuir al posicionamiento nacional del área y al cumplimiento de su meta de expansión al 2030.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).