Universidad Nacional de Música

Descripción del Articulo

La nueva sede para la Universidad Nacional de Música busca integrar diversos espacios diseñados para la enseñanza musical. En el primer capítulo se describe la tipología, el énfasis y el lugar, enfocándose en dar una introducción al tema a tratar. En el segundo capítulo se analiza la problemática y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Azaña, Oscar Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659215
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura
Enseñanza musical
Espacios compartidos
Culture
Music teaching
Shared spaces
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La nueva sede para la Universidad Nacional de Música busca integrar diversos espacios diseñados para la enseñanza musical. En el primer capítulo se describe la tipología, el énfasis y el lugar, enfocándose en dar una introducción al tema a tratar. En el segundo capítulo se analiza la problemática y la justificación del proyecto. En el tercer capítulo se describe el marco histórico y referencial con respecto a la tipología de escuela de música. En el cuarto capítulo se analizan los diversos proyectos referenciales y se realiza un cuadro de conclusiones que ayudarán a elaborar el programa arquitectónico. En el quinto capítulo se analiza al usuario y cómo es que este va a influir en la elaboración del programa arquitectónico. En el capítulo seis se analizan las posibles opciones para la ubicación de la Universidad y se realiza el expediente urbano para determinar todas las condicionantes del entorno y de cómo estas van a influir en el diseño. En el séptimo capítulo se realiza un cuadro de criterios de diseño como conclusión de todo lo visto anteriormente junto con el terreno y sus parámetros urbanísticos. Se logra responder ante la necesidad de una nueva sede para la Universidad Nacional de Música. Como resultado se presenta un proyecto cuya arquitectura busca adaptarse y responder al entorno y contexto social en el que se emplaza. La volumetría, forma y presencia del edificio busca ser atractivo para el ciudadano y así acercarlo a la cultura a través de un Hito Urbano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).