Proyecto Freya

Descripción del Articulo

El presente proyecto “Freya Perú” fue diseñado a partir de la necesidad que tiene el público femenino respecto al cuidado de su cabello y el daño que ocasionan los shampoos líquidos con una formulación a base de químicos, sulfatos y tensioactivos dañinos para el cuero cabelludo. A partir de esta nec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Ortiz, Verónica Karla, Gutierrez Tapia, Alvaro Rodrigo, Rojas Dávalos, Briana, Romero Vargas, Paul Alexander, Ruiz Yupanqui, Jose Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654729
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Emprendimiento
Producto artesanal
Shampoo
Business plan
Entrepreneurship
Handmade product
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto “Freya Perú” fue diseñado a partir de la necesidad que tiene el público femenino respecto al cuidado de su cabello y el daño que ocasionan los shampoos líquidos con una formulación a base de químicos, sulfatos y tensioactivos dañinos para el cuero cabelludo. A partir de esta necesidad se formula la presente idea de negocio, un shampoo en barra a base de insumos peruanos y naturales; elaborados de manera artesanal, que busca cuidar, y proteger la belleza de las mujeres peruanas.   La finalidad de esta tesis es desarrollar un modelo de negocio innovador que permita contribuir de manera sostenible a la sociedad, de tal manera que se pueda hacer frente a los competidores potenciales del mercado peruano; a través, de diferentes estrategias enfocadas en optimizar nuestros procesos logrando posicionar a la empresa, así como aumentar su participación de mercado y captar clientes de manera efectiva. De tal manera, se han desarrollado los siguientes planes: Estratégico, Operativo, Marketing, Recursos Humanos, Responsabilidad Social, Plan Financiero y de Financiamiento. Para desarrollar y mantener este emprendimiento se necesita de una inversión inicial de S/. 57,167.71; no obstante, según las proyecciones financieras este proyecto genera valor para los inversionistas logrando un VAN de S/. 37,239.59, con flujos de caja libre descontados en el primer año de - S/. 14,823.19, S/. 13,920.62, S/. 15,457.26 para el segundo y tercer año, finalmente se logra obtener S/. 24,609 y S/. 37,757.39 para el cuarto y quinto año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).