Museo de la cultura Chincha en Chincha baja
Descripción del Articulo
Esta tesis propone un museo de la Cultura Chincha en Chincha baja, que contribuya con sus espacios a la educación, protección y difusión del patrimonio Chinchano que actualmente se encuentra en peligro de desaparecer. Tiene como eje principal la integración al entorno, de los volúmenes con el comple...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653606 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/653606 http://hdl.handle.net/10757/653606 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Museo Patrimonio Chincha Prehispánico Valle Education Museum Heritage Prehispanic Valley http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Esta tesis propone un museo de la Cultura Chincha en Chincha baja, que contribuya con sus espacios a la educación, protección y difusión del patrimonio Chinchano que actualmente se encuentra en peligro de desaparecer. Tiene como eje principal la integración al entorno, de los volúmenes con el complejo arqueológico y natural, utilizar sistemas constructivos modernos como Sirewall (Tierra apisonada estabilizada) y reinterpretar espacios prehispánicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).