Plan de emprendimiento de cigarrillos elaborados a base de manzanilla y esencia de frutas libres de nicotina y alquitrán (Cigarfrut)

Descripción del Articulo

El consumo de cigarrillos provoca enfermedades graves e incluso hasta adicción. Existen diversos estudios que mencionan acerca de que al encender un cigarrillo se identifican más de ocho mil productos químicos en el humo que estos botan, los cuales causan enfermedades relacionadas con el consumo del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montoya La Torre, Iris Natali, Requejo Paredes, Ana Flavia, Silva Sullón, Rodolfo Jorge, Smal Stocky Roque, Alessandro Stephano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655100
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cigarros naturales
Esencia de frutas
Plan de negocio
Natural cigars
Fruit essence
Business plan
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El consumo de cigarrillos provoca enfermedades graves e incluso hasta adicción. Existen diversos estudios que mencionan acerca de que al encender un cigarrillo se identifican más de ocho mil productos químicos en el humo que estos botan, los cuales causan enfermedades relacionadas con el consumo del tabaco como el cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares, entre otras. Al inicio del proyecto, se partió por buscar una necesidad que pueda ser satisfecha con viabilidad, por lo que bajo esta premisa nace CIGARFRUT, un producto innovador que busca otorgarle al público cigarros naturales elaborados a base de manzanilla y esencia de frutas, libres de nicotina y alquitrán, de manera que les permita continuar disfrutando de la sensación que te brinda el fumar, pero reduciendo el impacto negativo en la salud y el medioambiente. El mercado de cigarrillos posee un potencial que poco a poco empezamos a descubrir mediante diversas investigaciones para poder encontrar el encaje perfecto del negocio. Otro factor decisor fue su elaboración, ya que era de suma importancia poder contar un producto con estándares de calidad y que garantice lo que se estaría ofreciendo, es por ello que nuestros cigarros naturales están elaborados con los mejores ingredientes que, junto con la experiencia, da como resultado un producto de calidad y diferenciador. Antes de lanzarnos al mercado era necesario elaborar diversos experimentos, de manera que nos permita medir las intenciones de compra y corroborar el nivel de audiencia del público objetivo y así realizar algún cambio en caso fuera oportuno. Ya con la idea más aterrizada, se empezó la elaboración de los planes del negocio, desde operativos hasta la elaboración de los presupuestos, estados financieros y planes de financiamiento. Es importante resaltar que, al ser una empresa nueva, es necesario conocer todos los procesos y requerimientos para poder operar con legalidad en el país. Con el pasar de las semanas e interpretando los resultados del movimiento en redes, se pudo evidenciar diversas intenciones de compra, una de ellas se convirtió en nuestra primera venta, la cual nos motivó a seguir adelante con el proyecto y continuar con el desarrollo de las actividades que contempla el negocio. Sin duda alguna, es una experiencia que nos está permitiendo vivir el mundo de los negocios desde todas las perspectivas y, estamos agradecidos de continuar aprendiendo más cada día. Somos conscientes que la sociedad necesita ideas innovadoras que repercutan de forma positiva y significativa, por lo que no bajaremos la guardia y trabajaremos en ello.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).