Plan para el desarrollo de la produccion y comercializacion de ácido galico extraido del polvo de Tara
Descripción del Articulo
La presente tesis consiste en un plan para el desarrollo de la producción y comercialización de ácido gálico obtenido del polvo de la Tara. El ácido gálico se utiliza principalmente en la industria farmacéutica como insumo de productos para la salud y es un producto que se obtiene de la extracción d...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657041 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657041 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria farmacéutica Medicamentos Ácido galico Pharmaceutical industry Medicines Gallic acid https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente tesis consiste en un plan para el desarrollo de la producción y comercialización de ácido gálico obtenido del polvo de la Tara. El ácido gálico se utiliza principalmente en la industria farmacéutica como insumo de productos para la salud y es un producto que se obtiene de la extracción de los taninos que se encuentran en el polvo de la tara. De acuerdo con la consultora Wise Guy Reports, en el mercado internacional se ha estimado el consumo de ácido gálico a nivel mundial en 2019 en US$ 58 millones de dólares, con un potencial de crecimiento hacia el año 2024 de US$ 90 millones de dólares. La producción de Tara se da en diversas regiones del país, lo que facilita el acceso a la materia prima directamente del productor a las empresas que producen el polvo de Tara, y permite la disponibilidad del principal insumo del ácido gálico a precios competitivos. Se tomó conocimiento de tres procesos para obtener ácido gálico por lixiviación y se seleccionó el proceso de extracción utilizando como solvente al etanol, debido a que es el proceso que provee una mejor calidad y pureza acorde con los objetivos de calidad previstos. Teniendo en consideración el acceso y disponibilidad de la materia prima, así como el proceso productivo seleccionado, se realizó el estudio de la producción estimada y comercialización requerida, teniendo en consideración una participación de mercado previamente establecida, para ello se ha previsto implementar una pequeña planta productiva, contar con una estructura organizacional de soporte para la producción y comercialización, y desarrollar un proceso de difusión y comercialización. El mayor consumo se da en los mercados de Norte América, Europa, China y Sudamérica. Si bien la industria farmacéutica es el principal consumidor de ácido gálico y hay una producción nacional, no se observa un consumo local significativo de ácido gálico debido a la tendencia hacia la importación de medicamentos, en consecuencia, hemos considerado el destino de la producción a los mercados extranjeros que tiene un mayor consumo e incremento de la demanda. Finalmente, realizamos la evaluación de la viabilidad financiera del plan considerando un periodo de crecimiento de 10 años y satisfaciendo los objetivos de participación de mercado y rentabilidad deseada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).