Análisis sobre el uso de las contrataciones temporales y su impacto en la productividad laboral
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación ahonda en uno de los temas más complejos del mercado laboral. Sobre como el tipo de contrataciones laborales impacta en la economía de un país, sobre todo en la productividad de las empresas. Se analiza la dualidad contractual que existe en el mercado laboral, por un la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659787 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659787 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Mercado laboral Tipos de contratos Productivity Working market Types of contracts http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación ahonda en uno de los temas más complejos del mercado laboral. Sobre como el tipo de contrataciones laborales impacta en la economía de un país, sobre todo en la productividad de las empresas. Se analiza la dualidad contractual que existe en el mercado laboral, por un lado, contratos temporales y por otro los permanentes, y como estos tienen un efecto significativo en el desarrollo de una economía. Sobre todo, los contratos temporales, por las características que posee, suelen tener más efectos negativos en la productividad de los trabajadores en las empresas o los contratos permanentes que suelen incentivar a una mayor productividad en los trabajadores. Tomando en cuenta datos estadísticos y modelos econométricos, tenemos que el contrato temporal en el sector manufacturero no necesariamente implica una relación negativa con el aumento de la productividad, es mas en ciertos contextos y en determinadas empresas el resultado es completamente opuesto. A base de estudios y modelos internacionales podemos cimentar una base que pueda ayudarnos a entender esta relación de estas dos variables en el mercado laboral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).