Metodologías para medir la tasa de flujo de saturación real en la intersección de las avenidas Angamos con Principal en el distrito de Surquillo
Descripción del Articulo
Así como en otros campos de la ciencia y la ingeniería, el Perú ha recibido la influencia extranjera, sobre todo de Estados Unidos, para desarrollar diseños y normativas. Por esta razón, también en el área de la ingeniería de tránsito se ha vuelto una práctica común que las medidas para evaluar el c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622643 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622643 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto vial Ingeniería del tránsito Flujo de tráfico Capacidad vial Vías terrestres Ingeniería Civil Surquillo (Lima, Perú : Distrito) |
id |
UUPC_9a6c1ad0a03617b70d135fbf0b8f569d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622643 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Metodologías para medir la tasa de flujo de saturación real en la intersección de las avenidas Angamos con Principal en el distrito de Surquillo |
title |
Metodologías para medir la tasa de flujo de saturación real en la intersección de las avenidas Angamos con Principal en el distrito de Surquillo |
spellingShingle |
Metodologías para medir la tasa de flujo de saturación real en la intersección de las avenidas Angamos con Principal en el distrito de Surquillo Arévalo Hernández, César Ibrahím Impacto vial Ingeniería del tránsito Flujo de tráfico Capacidad vial Vías terrestres Ingeniería Civil Surquillo (Lima, Perú : Distrito) |
title_short |
Metodologías para medir la tasa de flujo de saturación real en la intersección de las avenidas Angamos con Principal en el distrito de Surquillo |
title_full |
Metodologías para medir la tasa de flujo de saturación real en la intersección de las avenidas Angamos con Principal en el distrito de Surquillo |
title_fullStr |
Metodologías para medir la tasa de flujo de saturación real en la intersección de las avenidas Angamos con Principal en el distrito de Surquillo |
title_full_unstemmed |
Metodologías para medir la tasa de flujo de saturación real en la intersección de las avenidas Angamos con Principal en el distrito de Surquillo |
title_sort |
Metodologías para medir la tasa de flujo de saturación real en la intersección de las avenidas Angamos con Principal en el distrito de Surquillo |
author |
Arévalo Hernández, César Ibrahím |
author_facet |
Arévalo Hernández, César Ibrahím |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bravo Lizano, Aldo Rafael |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arévalo Hernández, César Ibrahím |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Impacto vial Ingeniería del tránsito Flujo de tráfico Capacidad vial Vías terrestres Ingeniería Civil Surquillo (Lima, Perú : Distrito) |
topic |
Impacto vial Ingeniería del tránsito Flujo de tráfico Capacidad vial Vías terrestres Ingeniería Civil Surquillo (Lima, Perú : Distrito) |
description |
Así como en otros campos de la ciencia y la ingeniería, el Perú ha recibido la influencia extranjera, sobre todo de Estados Unidos, para desarrollar diseños y normativas. Por esta razón, también en el área de la ingeniería de tránsito se ha vuelto una práctica común que las medidas para evaluar el comportamiento de las intersecciones semaforizadas en la ciudad de Lima, así como el flujo discontinuo y las operaciones semafóricas, sean determinadas usando la metodología HCM 2010, la cual ha sido desarrollada con información que no necesariamente se ajusta a las condiciones locales, siendo necesario determinar si su aplicación directa sería válida para la obtención de valores representativos de tasas de flujo de saturación en la intersección semaforizada de las avenidas Angamos con Principal. En la presente tesis se emplea las metodologías directas de Cola Corta, Cola Larga, la Combinación de ambos métodos y también el Método Directo que propone el HCM 2010, con las cuales se determinó para cada método el flujo de saturación real y los cuales fueron comparados posteriormente con el método de los factores de ajuste del HCM 2010 mediante un cuadro de resultados. Finalmente, la presente tesis indicaría, como conclusión, que el comportamiento del tráfico en la intersección elegida durante la descarga en la fase de verde, no correspondería necesariamente con lo esperado según los procedimientos de estimación del HCM 2010, no pudiéndose obtener valores de flujo de saturación real representativos para esta intersección, tomando como correcto al método de la Combinación de Cola Corta y Cola Larga y recomendándose realizar estudios similares en otras intersecciones adyacentes para poder obtener una data representativa y llegar a una conclusión más generalizada sobre la validez de la aplicación de la metodología HCM 2010 en la estimación del flujo de saturación real en el distrito de Surquillo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-14T00:56:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-14T00:56:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-01-04 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
[1] P. De Negocios, A. Mori, and L. Soldevila, “Metodologías para medir la tasa de flujo de saturación real en la intersección de las avenidas Angamos con Principal en el distrito de Surquillo,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2011. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/622643 |
identifier_str_mv |
[1] P. De Negocios, A. Mori, and L. Soldevila, “Metodologías para medir la tasa de flujo de saturación real en la intersección de las avenidas Angamos con Principal en el distrito de Surquillo,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2011. |
url |
http://hdl.handle.net/10757/622643 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622643/1/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622643/2/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622643/3/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622643/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622643/5/AREVALO_HC.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622643/6/AREVALO_HC.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622643/7/AREVALO_HC.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622643/8/AREVALO_HC_ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622643/9/AREVALO_HC.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622643/11/AREVALO_HC_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622643/13/AREVALO_HC.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622643/14/AREVALO_HC_ficha.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12 a0d68fb6177d838103a6e1c5f54ec704 ff72768af0604cbdc06c4e9a3a3186b8 2675cf3c42ce8128153dd4df7735f155 8f70516c2bfb68e280d4682a25939a72 b5bbe755c8e12920a169127861d32207 58c89562f58fd276f592420068db8c09 fe2718c82e758eb9b197398b48a3bcf0 103da24726fb518d45f8c8be46dffcc0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089715730448384 |
spelling |
87320b956eddaf5a8ce1841fddf162cchttp://orcid.org/0000-0003-4835-795XBravo Lizano, Aldo Rafael22f07e199057b2442b1de840d877100a500Arévalo Hernández, César Ibrahím2018-02-14T00:56:46Z2018-02-14T00:56:46Z2017-01-04[1] P. De Negocios, A. Mori, and L. Soldevila, “Metodologías para medir la tasa de flujo de saturación real en la intersección de las avenidas Angamos con Principal en el distrito de Surquillo,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2011.http://hdl.handle.net/10757/622643Así como en otros campos de la ciencia y la ingeniería, el Perú ha recibido la influencia extranjera, sobre todo de Estados Unidos, para desarrollar diseños y normativas. Por esta razón, también en el área de la ingeniería de tránsito se ha vuelto una práctica común que las medidas para evaluar el comportamiento de las intersecciones semaforizadas en la ciudad de Lima, así como el flujo discontinuo y las operaciones semafóricas, sean determinadas usando la metodología HCM 2010, la cual ha sido desarrollada con información que no necesariamente se ajusta a las condiciones locales, siendo necesario determinar si su aplicación directa sería válida para la obtención de valores representativos de tasas de flujo de saturación en la intersección semaforizada de las avenidas Angamos con Principal. En la presente tesis se emplea las metodologías directas de Cola Corta, Cola Larga, la Combinación de ambos métodos y también el Método Directo que propone el HCM 2010, con las cuales se determinó para cada método el flujo de saturación real y los cuales fueron comparados posteriormente con el método de los factores de ajuste del HCM 2010 mediante un cuadro de resultados. Finalmente, la presente tesis indicaría, como conclusión, que el comportamiento del tráfico en la intersección elegida durante la descarga en la fase de verde, no correspondería necesariamente con lo esperado según los procedimientos de estimación del HCM 2010, no pudiéndose obtener valores de flujo de saturación real representativos para esta intersección, tomando como correcto al método de la Combinación de Cola Corta y Cola Larga y recomendándose realizar estudios similares en otras intersecciones adyacentes para poder obtener una data representativa y llegar a una conclusión más generalizada sobre la validez de la aplicación de la metodología HCM 2010 en la estimación del flujo de saturación real en el distrito de Surquillo.As in other fields of science and engineering, Peru has received foreign influence, especially from The United States, to develop designs and regulations. For this reason, it has also become common practice in the area of traffic engineering to measure the behavior of the intersections in Lima city, the discontinuous flow and the traffic light operations using the methodology HCM 2010, which has been developed with information which does not necessarily conform to local conditions, and it is necessary to determine if its direct application would be valid for obtaining representative values of saturation flow rates at the intersected traffic of Angamos with Principal avenues. In this thesis are use direct methodologies like Short Queue, Long Queue, the Combination of both methods and also the direct method proposed by the HCM 2010, which was determined for each method flow actual saturation and which is employed were compared later with the Adjustment Factors Method of the HCM 2010 by means of a results table. Finally, the present thesis would indicate, in conclusion, that the traffic behavior at the intersection chosen during the discharge in the green phase would not necessarily correspond to what was expected according to the estimation procedures of the HCM 2010, and it was not possible to obtain flow values of representative actual saturation for this intersection, on the right the Combination Method of Short Queue and Long Queue and is recommended to conduct similar studies in other adjacent intersections to obtain a representative data and reach a general conclusion about the validity of the application the HCM 2010 methodology in estimating the actual saturation flow in the district of Surquillo.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCImpacto vialIngeniería del tránsitoFlujo de tráficoCapacidad vialVías terrestresIngeniería CivilSurquillo (Lima, Perú : Distrito)Metodologías para medir la tasa de flujo de saturación real en la intersección de las avenidas Angamos con Principal en el distrito de Surquilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ingenieríaLicenciaturaIngeniería CivilIngeniero Civil2018-06-18T09:25:43ZAsí como en otros campos de la ciencia y la ingeniería, el Perú ha recibido la influencia extranjera, sobre todo de Estados Unidos, para desarrollar diseños y normativas. Por esta razón, también en el área de la ingeniería de tránsito se ha vuelto una práctica común que las medidas para evaluar el comportamiento de las intersecciones semaforizadas en la ciudad de Lima, así como el flujo discontinuo y las operaciones semafóricas, sean determinadas usando la metodología HCM 2010, la cual ha sido desarrollada con información que no necesariamente se ajusta a las condiciones locales, siendo necesario determinar si su aplicación directa sería válida para la obtención de valores representativos de tasas de flujo de saturación en la intersección semaforizada de las avenidas Angamos con Principal. En la presente tesis se emplea las metodologías directas de Cola Corta, Cola Larga, la Combinación de ambos métodos y también el Método Directo que propone el HCM 2010, con las cuales se determinó para cada método el flujo de saturación real y los cuales fueron comparados posteriormente con el método de los factores de ajuste del HCM 2010 mediante un cuadro de resultados. Finalmente, la presente tesis indicaría, como conclusión, que el comportamiento del tráfico en la intersección elegida durante la descarga en la fase de verde, no correspondería necesariamente con lo esperado según los procedimientos de estimación del HCM 2010, no pudiéndose obtener valores de flujo de saturación real representativos para esta intersección, tomando como correcto al método de la Combinación de Cola Corta y Cola Larga y recomendándose realizar estudios similares en otras intersecciones adyacentes para poder obtener una data representativa y llegar a una conclusión más generalizada sobre la validez de la aplicación de la metodología HCM 2010 en la estimación del flujo de saturación real en el distrito de Surquillo.As in other fields of science and engineering, Peru has received foreign influence, especially from The United States, to develop designs and regulations. For this reason, it has also become common practice in the area of traffic engineering to measure the behavior of the intersections in Lima city, the discontinuous flow and the traffic light operations using the methodology HCM 2010, which has been developed with information which does not necessarily conform to local conditions, and it is necessary to determine if its direct application would be valid for obtaining representative values of saturation flow rates at the intersected traffic of Angamos with Principal avenues. In this thesis are use direct methodologies like Short Queue, Long Queue, the Combination of both methods and also the direct method proposed by the HCM 2010, which was determined for each method flow actual saturation and which is employed were compared later with the Adjustment Factors Method of the HCM 2010 by means of a results table. Finally, the present thesis would indicate, in conclusion, that the traffic behavior at the intersection chosen during the discharge in the green phase would not necessarily correspond to what was expected according to the estimation procedures of the HCM 2010, and it was not possible to obtain flow values of representative actual saturation for this intersection, on the right the Combination Method of Short Queue and Long Queue and is recommended to conduct similar studies in other adjacent intersections to obtain a representative data and reach a general conclusion about the validity of the application the HCM 2010 methodology in estimating the actual saturation flow in the district of Surquillo.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622643/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622643/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622643/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81745https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622643/4/license.txt248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12MD54falseORIGINALAREVALO_HC.pdfAREVALO_HC.pdfapplication/pdf2058085https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622643/5/AREVALO_HC.pdfa0d68fb6177d838103a6e1c5f54ec704MD55trueAREVALO_HC.epubAREVALO_HC.epubapplication/epub4791070https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622643/6/AREVALO_HC.epubff72768af0604cbdc06c4e9a3a3186b8MD56false2088-01-04AREVALO_HC.docxAREVALO_HC.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document108107705https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622643/7/AREVALO_HC.docx2675cf3c42ce8128153dd4df7735f155MD57false2088-01-04AREVALO_HC_ficha.pdfAREVALO_HC_ficha.pdfapplication/pdf40990https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622643/8/AREVALO_HC_ficha.pdf8f70516c2bfb68e280d4682a25939a72MD58falseTEXTAREVALO_HC.pdf.txtAREVALO_HC.pdf.txtExtracted Texttext/plain293092https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622643/9/AREVALO_HC.pdf.txtb5bbe755c8e12920a169127861d32207MD59false2088-01-04AREVALO_HC_ficha.pdf.txtAREVALO_HC_ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain1https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622643/11/AREVALO_HC_ficha.pdf.txt58c89562f58fd276f592420068db8c09MD511falseTHUMBNAILAREVALO_HC.pdf.jpgAREVALO_HC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg70994https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622643/13/AREVALO_HC.pdf.jpgfe2718c82e758eb9b197398b48a3bcf0MD513false2088-01-04AREVALO_HC_ficha.pdf.jpgAREVALO_HC_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg105989https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622643/14/AREVALO_HC_ficha.pdf.jpg103da24726fb518d45f8c8be46dffcc0MD514falseCONVERTED2_357254210757/622643oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6226432025-07-20 18:53:03.507Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCgogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAo= |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).