Metodologías para medir la tasa de flujo de saturación real en la intersección de las avenidas Angamos con Principal en el distrito de Surquillo

Descripción del Articulo

Así como en otros campos de la ciencia y la ingeniería, el Perú ha recibido la influencia extranjera, sobre todo de Estados Unidos, para desarrollar diseños y normativas. Por esta razón, también en el área de la ingeniería de tránsito se ha vuelto una práctica común que las medidas para evaluar el c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Hernández, César Ibrahím
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622643
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto vial
Ingeniería del tránsito
Flujo de tráfico
Capacidad vial
Vías terrestres
Ingeniería Civil
Surquillo (Lima, Perú : Distrito)
Descripción
Sumario:Así como en otros campos de la ciencia y la ingeniería, el Perú ha recibido la influencia extranjera, sobre todo de Estados Unidos, para desarrollar diseños y normativas. Por esta razón, también en el área de la ingeniería de tránsito se ha vuelto una práctica común que las medidas para evaluar el comportamiento de las intersecciones semaforizadas en la ciudad de Lima, así como el flujo discontinuo y las operaciones semafóricas, sean determinadas usando la metodología HCM 2010, la cual ha sido desarrollada con información que no necesariamente se ajusta a las condiciones locales, siendo necesario determinar si su aplicación directa sería válida para la obtención de valores representativos de tasas de flujo de saturación en la intersección semaforizada de las avenidas Angamos con Principal. En la presente tesis se emplea las metodologías directas de Cola Corta, Cola Larga, la Combinación de ambos métodos y también el Método Directo que propone el HCM 2010, con las cuales se determinó para cada método el flujo de saturación real y los cuales fueron comparados posteriormente con el método de los factores de ajuste del HCM 2010 mediante un cuadro de resultados. Finalmente, la presente tesis indicaría, como conclusión, que el comportamiento del tráfico en la intersección elegida durante la descarga en la fase de verde, no correspondería necesariamente con lo esperado según los procedimientos de estimación del HCM 2010, no pudiéndose obtener valores de flujo de saturación real representativos para esta intersección, tomando como correcto al método de la Combinación de Cola Corta y Cola Larga y recomendándose realizar estudios similares en otras intersecciones adyacentes para poder obtener una data representativa y llegar a una conclusión más generalizada sobre la validez de la aplicación de la metodología HCM 2010 en la estimación del flujo de saturación real en el distrito de Surquillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).