Bodega vitivinícola y centro enoturístico en Pueblo Nuevo, Ica
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene el objetivo desarrollar un centro enoturístico y bodega vitivinícola en la región de Ica. Dicha región posee la tradición vitivinícola más antigua del país, que perdura hasta el día de hoy, y que ha presentado un boom en las últimas décadas tanto a nivel de producción per c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660141 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660141 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bodega vitivinícola Industria vitivinícola Enoturismo Centro enoturístico Wine cellar Wine industry Wine tourism Wine tourism center https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El presente trabajo tiene el objetivo desarrollar un centro enoturístico y bodega vitivinícola en la región de Ica. Dicha región posee la tradición vitivinícola más antigua del país, que perdura hasta el día de hoy, y que ha presentado un boom en las últimas décadas tanto a nivel de producción per cápita, como en el turístico. Es así como diversas bodegas de la región han aplicado un nuevo enfoque en el turismo vivencial denominado enoturismo, cuyo objetivo es visibilizar y potenciar la riqueza vitivinícola de las bodegas regionales mediante la asociación con otros agentes turísticos como hospedajes, spa, restaurantes, museos, etc. Es en este contexto donde se planta realizar un proyecto que implemente procesos de producción eficientes y novedosos; y espacios para la difusión y concienciación de la cultura vitivinícola de la región. Mediante la aplicación de la mímesis como énfasis, donde se busca una lograr armoniosa relación entre los componentes físicos de la arquitectura y aquellos que se encuentran en el imaginario colectivo que da sentido y valoración a dicha arquitectura en un contexto social y cultural determinado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).