Propuesta de un software de gestión de almacén para optimizar el inventario y mejorar la eficiencia de la cadena logística en una empresa importadora de accesorios tecnológicos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional, propone una solución tecnológica a la problemática operativa que enfrenta una empresa importadora de tecnología en Lima, Perú. Por tanto, se identificaron la ausencia de un sistema de control de inventarios, uso de hojas de cálculo manuales, falta de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Simonini Alarcon, Hilda Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686257
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de almacén
Control de inventarios
Software ERP
Logística internacional
Warehouse management|Inventory control
ERP software
International logistics
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional, propone una solución tecnológica a la problemática operativa que enfrenta una empresa importadora de tecnología en Lima, Perú. Por tanto, se identificaron la ausencia de un sistema de control de inventarios, uso de hojas de cálculo manuales, falta de codificación de productos, carencia de procedimientos estandarizados y poca capacitación del personal logístico, provocando errores frecuentes en el registro de entradas y salidas, pérdida de productos, quiebres de stock en campañas críticas y la necesidad de adquirir mercadería local a mayor precio. En función a esta situación, se analizaron tres alternativas de solución, por lo que tras una evaluación comparativa que incluyó aspectos técnicos, operativos y económicos, se eligió la implementación del Odoo ERP, por ser una herramienta modular, accesible, de código abierto y escalable. A su vez, la propuesta se sustenta mediante la teoría de restricciones que orienta la intervención sobre el cuello de botella operativo, además el modelo de inventario estocástico que facilita la toma de decisiones ante escenarios inciertos y la teoría de la ventaja comparativa que respalda la necesidad de especialización logística. Así mismo, el trabajo se respaldó mediante entrevistas al personal que revelaron el cambio estructural en la gestión del almacén y se contrastó con diversos antecedentes que validaron la efectividad de sistemas ERP. Se concluye que la implementación del Odoo ERP, resuelve las limitaciones operativas actuales y constituye una estrategia viable, sostenible y replicable para fortalecer la competitividad de empresas del sector tecnológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).