Clínica pediátrica : humanización del espacio

Descripción del Articulo

La concepción de los centros hospitalarios en general ha variado considerablemente en los últimos años. Los diseños en Analizando con mayor detenimiento la problemática actual, no es muy difícil llegar a la conclusión de que ningún centro hospitalario está en condiciones de albergar a niños en un me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Alonso, María Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273313
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clínicas pediátricas
Edificios para la salud
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Tesis
id UUPC_9a2d52a12a49c9a0ae177aec40944f82
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273313
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Clínica pediátrica : humanización del espacio
title Clínica pediátrica : humanización del espacio
spellingShingle Clínica pediátrica : humanización del espacio
López Alonso, María Gabriela
Clínicas pediátricas
Edificios para la salud
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Tesis
title_short Clínica pediátrica : humanización del espacio
title_full Clínica pediátrica : humanización del espacio
title_fullStr Clínica pediátrica : humanización del espacio
title_full_unstemmed Clínica pediátrica : humanización del espacio
title_sort Clínica pediátrica : humanización del espacio
author López Alonso, María Gabriela
author_facet López Alonso, María Gabriela
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv López Alonso, María Gabriela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clínicas pediátricas
Edificios para la salud
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Tesis
topic Clínicas pediátricas
Edificios para la salud
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Tesis
description La concepción de los centros hospitalarios en general ha variado considerablemente en los últimos años. Los diseños en Analizando con mayor detenimiento la problemática actual, no es muy difícil llegar a la conclusión de que ningún centro hospitalario está en condiciones de albergar a niños en un medio que les resulte en alguna forma cálido y familiar. Bajo las premisas anteriores y dándole mayor importancia a la atención integral que requieren y merecen los niños, es que se decidió proyectar en esta tesis una Clínica Pediátrica que reuniera dos premisas fundamentales: vanguardia tecnológica y un diseño basado en la necesidad del niño.cruz griega o pabellonales fueron siendo descartados conforme evolucionaba la medicina y las distintas ciencias. La arquitectura evolucionó al mismo ritmo, pues se debían resolver de manera práctica los distintos problemas que se enfrentaban a la hora de concebir un proyecto. A pesar de estos cambios y de ser nuestro país en algún momento el pionero en América en la construcción de centros hospitalarios, actualmente nuestra infraestructura no se encuentra al nivel de nuestros vecinos y del mundo en general. Estas carencias se reflejan tanto en el sector público como en el privado, ya que la gran mayoría de los centros de salud no resisten un análisis minucioso de las relaciones funcionales entre sus diferentes unidades.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-03-19T14:04:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-03-19T14:04:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/273313
url http://hdl.handle.net/10757/273313
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/html
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273313/1/GLopez.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273313/2/GLopez.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273313/9/GLopez.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273313/11/GLopez.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273313/10/GLopez.doc.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273313/12/GLopez.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 33ff9474bfa5d1cfe63ea4e9ab01724a
b421df175f6afeb590ae90b75717d48a
f96a811f403bb00e519c5aa51b4c0f9b
6b18659731bf4ef8982cbac994460473
9c8bb62c9172bdc479a5d6ed0743da6d
b63fa8fcfd5c35a1a44a5ed287b70736
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065256905834496
spelling 96eb7f0f9e13df561d21f7200155960d-1López Alonso, María Gabriela2013-03-19T14:04:43Z2013-03-19T14:04:43Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273313La concepción de los centros hospitalarios en general ha variado considerablemente en los últimos años. Los diseños en Analizando con mayor detenimiento la problemática actual, no es muy difícil llegar a la conclusión de que ningún centro hospitalario está en condiciones de albergar a niños en un medio que les resulte en alguna forma cálido y familiar. Bajo las premisas anteriores y dándole mayor importancia a la atención integral que requieren y merecen los niños, es que se decidió proyectar en esta tesis una Clínica Pediátrica que reuniera dos premisas fundamentales: vanguardia tecnológica y un diseño basado en la necesidad del niño.cruz griega o pabellonales fueron siendo descartados conforme evolucionaba la medicina y las distintas ciencias. La arquitectura evolucionó al mismo ritmo, pues se debían resolver de manera práctica los distintos problemas que se enfrentaban a la hora de concebir un proyecto. A pesar de estos cambios y de ser nuestro país en algún momento el pionero en América en la construcción de centros hospitalarios, actualmente nuestra infraestructura no se encuentra al nivel de nuestros vecinos y del mundo en general. Estas carencias se reflejan tanto en el sector público como en el privado, ya que la gran mayoría de los centros de salud no resisten un análisis minucioso de las relaciones funcionales entre sus diferentes unidades.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCClínicas pediátricascb072764-b58c-459d-818b-489328f28f0d600Edificios para la salud3f0ab262-2aca-4520-bda9-fdbf4b92c347600Proyectos arquitectónicos3c29458c-e677-4951-ae87-fd11282a2873600Arquitectura2f17d082-bf8e-451d-9352-0c199e68a2ec600Tesis70657b39-2ee9-4187-9df2-a830d98b1577600Clínica pediátrica : humanización del espacioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ArquitecturaLicenciaturaArquitecturaArquitecto2018-06-18T05:57:54ZLa concepción de los centros hospitalarios en general ha variado considerablemente en los últimos años. Los diseños en Analizando con mayor detenimiento la problemática actual, no es muy difícil llegar a la conclusión de que ningún centro hospitalario está en condiciones de albergar a niños en un medio que les resulte en alguna forma cálido y familiar. Bajo las premisas anteriores y dándole mayor importancia a la atención integral que requieren y merecen los niños, es que se decidió proyectar en esta tesis una Clínica Pediátrica que reuniera dos premisas fundamentales: vanguardia tecnológica y un diseño basado en la necesidad del niño.cruz griega o pabellonales fueron siendo descartados conforme evolucionaba la medicina y las distintas ciencias. La arquitectura evolucionó al mismo ritmo, pues se debían resolver de manera práctica los distintos problemas que se enfrentaban a la hora de concebir un proyecto. A pesar de estos cambios y de ser nuestro país en algún momento el pionero en América en la construcción de centros hospitalarios, actualmente nuestra infraestructura no se encuentra al nivel de nuestros vecinos y del mundo en general. Estas carencias se reflejan tanto en el sector público como en el privado, ya que la gran mayoría de los centros de salud no resisten un análisis minucioso de las relaciones funcionales entre sus diferentes unidades.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALGLopez.pdfGLopez.pdfapplication/pdf5088405https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273313/1/GLopez.pdf33ff9474bfa5d1cfe63ea4e9ab01724aMD51true2083-01-01GLopez.docGLopez.docapplication/msword98241024https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273313/2/GLopez.docb421df175f6afeb590ae90b75717d48aMD52falseTEXT2083-01-01GLopez.doc.txtGLopez.doc.txtExtracted texttext/plain165020https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273313/9/GLopez.doc.txtf96a811f403bb00e519c5aa51b4c0f9bMD59falseGLopez.pdf.txtGLopez.pdf.txtExtracted Texttext/plain163332https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273313/11/GLopez.pdf.txt6b18659731bf4ef8982cbac994460473MD511falseTHUMBNAIL2083-01-01GLopez.doc.jpgGLopez.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2909https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273313/10/GLopez.doc.jpg9c8bb62c9172bdc479a5d6ed0743da6dMD510falseGLopez.pdf.jpgGLopez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18167https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273313/12/GLopez.pdf.jpgb63fa8fcfd5c35a1a44a5ed287b70736MD512falseCONVERTED2_56863210757/273313oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2733132025-07-31 03:49:53.703Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).