Optimización de Cronogramas de obra de tipo Infraestructura Educativa utilizando la metodología BIM con el uso del 4D BIM Planning, caso de estudio proyecto “I.E. Santa Lucia ubicado en el distrito de Ferreñafe - provincia de Ferreñafe - departamento Lambayeque - Perú”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, titulado “Optimización de Cronogramas de obra de tipo Infraestructura Educativa utilizando la metodología BIM con el uso del 4D BIM Planning, caso de estudio proyecto “I.E. Santa Lucia”; tiene como objetivo describir y analizar los beneficios en la gestión de ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Basurco Manrique, Catheryn Gabriela, Gabulle Rojas, Luis Guillermo, Mio Arbañil, Jose Daniel, Valdiviezo Peralta, Victor Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684612
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología BIM
4D BIM Planning
Planificación maestra
KPIs
Análisis de Ishikawa
BIM methodology
Master planning
Ishikawa analysis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, titulado “Optimización de Cronogramas de obra de tipo Infraestructura Educativa utilizando la metodología BIM con el uso del 4D BIM Planning, caso de estudio proyecto “I.E. Santa Lucia”; tiene como objetivo describir y analizar los beneficios en la gestión de tiempo con la implementación de la metodología BIM con el uso del 4D BIM Planning para la construcción de proyectos de tipo Infraestructura Educativa. En el primer capítulo se desarrolló los aspectos generales de la investigación, como planteamiento y formulación del problema, objetivo general y específicos, justificación e importancia de la investigación y delimitación de la misma. En el segundo capítulo, se desarrolló los antecedentes y marco teórico, en el que se revisaron conceptos fundamentales relacionados a la investigación como, que es una Institución Educativa y un proyecto de inversión pública, que es el last planner y sus componentes, concepto internacional como nacional sobre BIM, así como sus usos y características además de los indicadores clave de desempeño (KPIs). En el capítulo tres, se realizó el diagnóstico actual del proyecto en estudio e identificando las principales problemáticas asociadas con el cronograma de obra. Con base en este diagnóstico, se elaboró un análisis de Ishikawa para determinar las causas raíz y falencias que se han venido generando en la ejecución del proyecto. En el capítulo cuatro, se presentó una propuesta de valor que demuestra cómo la aplicación efectiva de la metodología BIM puede optimizar y mejorar los tiempos de ejecución de los proyectos de construcción de Infraestructuras Educativas. Finalmente, en el quinto capítulo, se expusieron las conclusiones y recomendaciones derivadas de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).