El desarrollo de la cultura emprendedora en los egresados y estudiantes del séptimo al décimo ciclo de la carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento modalidad EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y su influencia en la visión de sus empresas familiares
Descripción del Articulo
La presente tesis analiza la influencia de la cultura emprendedora en la visión de las empresas familiares de los egresados y estudiantes del séptimo al décimo ciclo de la carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento modalidad EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) en L...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625391 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura organizacional Empresas familiares Visión empresarial Espíritu de empresa Estudiantes universitarios Administración de Empresas |
id |
UUPC_99f2d0bd3fd9a2e17ba7dace896311bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625391 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
El desarrollo de la cultura emprendedora en los egresados y estudiantes del séptimo al décimo ciclo de la carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento modalidad EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y su influencia en la visión de sus empresas familiares |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
The development of the entrepreneurial culture among the graduates and students from the seventh and tenth semester of the Administration and Entrepreneurship Management of the EPE program of the Peruvian University of Applied Sciences (UPC) and their influence on the vision of their family businesses |
title |
El desarrollo de la cultura emprendedora en los egresados y estudiantes del séptimo al décimo ciclo de la carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento modalidad EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y su influencia en la visión de sus empresas familiares |
spellingShingle |
El desarrollo de la cultura emprendedora en los egresados y estudiantes del séptimo al décimo ciclo de la carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento modalidad EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y su influencia en la visión de sus empresas familiares Morales Fernández, Nataly Mirella Cultura organizacional Empresas familiares Visión empresarial Espíritu de empresa Estudiantes universitarios Administración de Empresas |
title_short |
El desarrollo de la cultura emprendedora en los egresados y estudiantes del séptimo al décimo ciclo de la carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento modalidad EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y su influencia en la visión de sus empresas familiares |
title_full |
El desarrollo de la cultura emprendedora en los egresados y estudiantes del séptimo al décimo ciclo de la carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento modalidad EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y su influencia en la visión de sus empresas familiares |
title_fullStr |
El desarrollo de la cultura emprendedora en los egresados y estudiantes del séptimo al décimo ciclo de la carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento modalidad EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y su influencia en la visión de sus empresas familiares |
title_full_unstemmed |
El desarrollo de la cultura emprendedora en los egresados y estudiantes del séptimo al décimo ciclo de la carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento modalidad EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y su influencia en la visión de sus empresas familiares |
title_sort |
El desarrollo de la cultura emprendedora en los egresados y estudiantes del séptimo al décimo ciclo de la carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento modalidad EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y su influencia en la visión de sus empresas familiares |
author |
Morales Fernández, Nataly Mirella |
author_facet |
Morales Fernández, Nataly Mirella Pariona Tineo, Iris Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Pariona Tineo, Iris Silvia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nureña Yafac, Nicolás Alfonso |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morales Fernández, Nataly Mirella Pariona Tineo, Iris Silvia |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Cultura organizacional Empresas familiares Visión empresarial Espíritu de empresa Estudiantes universitarios Administración de Empresas |
topic |
Cultura organizacional Empresas familiares Visión empresarial Espíritu de empresa Estudiantes universitarios Administración de Empresas |
description |
La presente tesis analiza la influencia de la cultura emprendedora en la visión de las empresas familiares de los egresados y estudiantes del séptimo al décimo ciclo de la carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento modalidad EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) en Lima-Perú, a partir del análisis de cada uno de los componentes de la cultura emprendedora que se desarrollan en el ámbito académico como fundamento para sostener y alcanzar ese futuro empresarial deseado. Para el estudio se utilizó como metodología de investigación el diseño de tipo cualitativo de alcance exploratorio, descriptivo y explicativo, basado en la teoría fundamentada, y una muestra de veintidós personas a quienes se les realizaron entrevistas a profundidad como parte de un trabajo de campo que permitió recoger información para ser analizada, procesada y obtener respuesta al problema de investigación. Así, se concluye que el desarrollo de una cultura emprendedora en los estudiantes y egresados entrevistados, influye de manera positiva en la visión de sus empresas familiares, dados los cambios registrados que han permitido el establecimiento, la redefinición o ampliación de los elementos de la visión empresarial. Asimismo, se recomendó buscar un mayor desarrollo de los componentes de Creatividad e Innovación y Generación de Valor de la cultura emprendedora, así como la competencia de Dirección Estratégica y Liderazgo con el fin de promover de manera más articulada un planeamiento estratégico de las empresas de los mismos estudiantes que favorezcan sus sostenibilidad y la proyección futura deseada. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-03T22:33:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-03T22:33:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-11-17 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Morales Fernández, N. M., & Pariona Tineo, I. S. (2018). El desarrollo de la cultura emprendedora en los egresados y estudiantes del séptimo al décimo ciclo de la carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento modalidad EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y su influencia en la vis. Director. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)., Lima, Perú. https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2004.3.66178 |
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.19083/tesis/625391 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/625391 |
identifier_str_mv |
Morales Fernández, N. M., & Pariona Tineo, I. S. (2018). El desarrollo de la cultura emprendedora en los egresados y estudiantes del séptimo al décimo ciclo de la carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento modalidad EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y su influencia en la vis. Director. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)., Lima, Perú. https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2004.3.66178 10.19083/tesis/625391 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/625391 |
dc.language.iso.en_US.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625391/8/Pariona_TI.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625391/5/Pariona_TI.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625391/7/Pariona_TI.Ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625391/4/Pariona_TI.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625391/6/Pariona_TI.Ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625391/1/Pariona_TI.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625391/2/Pariona_TI.Ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625391/3/Pariona_TI.docx |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ee2ba0bb1507a5fd71f3d5b90bad12ac 2fbad13608f0b01043d29b4e538185bf ad7f4c71f8a40e753e42d8c9886c1d1c cb1ab53903eca640ddc8dd59ef957443 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 f92d1fa87adba9e3be6fed56e7857fec b323eac14b96626237c09f2d617a4567 9322e6293c5da15a8c5d053a0cf55ed4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187702428008448 |
spelling |
7edbe397197c6efe2d39f12135e19745500http://orcid.org/0000-0002-3570-0803Nureña Yafac, Nicolás Alfonso18c7b0e7654b1da3543d7233e442e9615008ade891e5aadf8bc2a7ed52be28d6088500Morales Fernández, Nataly MirellaPariona Tineo, Iris Silvia2019-04-03T22:33:52Z2019-04-03T22:33:52Z2018-11-17Morales Fernández, N. M., & Pariona Tineo, I. S. (2018). El desarrollo de la cultura emprendedora en los egresados y estudiantes del séptimo al décimo ciclo de la carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento modalidad EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y su influencia en la vis. Director. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)., Lima, Perú. https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2004.3.6617810.19083/tesis/625391http://hdl.handle.net/10757/625391La presente tesis analiza la influencia de la cultura emprendedora en la visión de las empresas familiares de los egresados y estudiantes del séptimo al décimo ciclo de la carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento modalidad EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) en Lima-Perú, a partir del análisis de cada uno de los componentes de la cultura emprendedora que se desarrollan en el ámbito académico como fundamento para sostener y alcanzar ese futuro empresarial deseado. Para el estudio se utilizó como metodología de investigación el diseño de tipo cualitativo de alcance exploratorio, descriptivo y explicativo, basado en la teoría fundamentada, y una muestra de veintidós personas a quienes se les realizaron entrevistas a profundidad como parte de un trabajo de campo que permitió recoger información para ser analizada, procesada y obtener respuesta al problema de investigación. Así, se concluye que el desarrollo de una cultura emprendedora en los estudiantes y egresados entrevistados, influye de manera positiva en la visión de sus empresas familiares, dados los cambios registrados que han permitido el establecimiento, la redefinición o ampliación de los elementos de la visión empresarial. Asimismo, se recomendó buscar un mayor desarrollo de los componentes de Creatividad e Innovación y Generación de Valor de la cultura emprendedora, así como la competencia de Dirección Estratégica y Liderazgo con el fin de promover de manera más articulada un planeamiento estratégico de las empresas de los mismos estudiantes que favorezcan sus sostenibilidad y la proyección futura deseada.This thesis analyzes the influence of the entrepreneurial culture in the vision of the family businesses of graduates and students from the seventh to the tenth semester of the Administration and Entrepreneurship on the EPE program of the Peruvian University of Applied Sciences (UPC) Lima-Peru, from the analysis of every component of the entrepreneurial culture which are develop in the academic field as a foundation to sustain and achieve that desired business. For the study, we used as a research methodology the design of the exploratory, descriptive and explanatory scope, based on the grounded theory, and a sample of 22 individuals who were deep interviewed as a part of a fieldwork that allowed us to collect information to be analyzed, processed and to get an answer to the research problem. Thus, we get to the conclusion that the development of the entrepreneurial culture among the students and graduates interviewed positively influences the vision of their family businesses, given the changes registered that have allowed the establishment, redefinition or expansion of the business vision’s elements. In addition, it was recommended to look for a greater development of the components of the Creativity and Innovation and also to develop the components of the Generation of Value of the Entrepreneurial Culture, as well as the competence of the Strategic Management and Leadership, in order to promote, in a more articulate way, a strategic planning of the student’s companies that favor their sustainability and the desired future projection.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCultura organizacionalEmpresas familiaresVisión empresarialEspíritu de empresaEstudiantes universitariosAdministración de EmpresasEl desarrollo de la cultura emprendedora en los egresados y estudiantes del séptimo al décimo ciclo de la carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento modalidad EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y su influencia en la visión de sus empresas familiaresThe development of the entrepreneurial culture among the graduates and students from the seventh and tenth semester of the Administration and Entrepreneurship Management of the EPE program of the Peruvian University of Applied Sciences (UPC) and their influence on the vision of their family businessesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaAdministración y Gerencia del EmprendimientoLicenciado en Administración y Gerencia del Emprendimiento2019-04-03T22:33:52Zhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413266CONVERTED2_36091642088-11-17Pariona_TI.pdfPariona_TI.pdfapplication/pdf1243392https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625391/8/Pariona_TI.pdfee2ba0bb1507a5fd71f3d5b90bad12acMD58falseTHUMBNAILPariona_TI.pdf.jpgPariona_TI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg38312https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625391/5/Pariona_TI.pdf.jpg2fbad13608f0b01043d29b4e538185bfMD55false2088-11-17Pariona_TI.Ficha.pdf.jpgPariona_TI.Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg51897https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625391/7/Pariona_TI.Ficha.pdf.jpgad7f4c71f8a40e753e42d8c9886c1d1cMD57falseTEXTPariona_TI.pdf.txtPariona_TI.pdf.txtExtracted texttext/plain167632https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625391/4/Pariona_TI.pdf.txtcb1ab53903eca640ddc8dd59ef957443MD54false2088-11-17Pariona_TI.Ficha.pdf.txtPariona_TI.Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625391/6/Pariona_TI.Ficha.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD56falseORIGINALPariona_TI.pdfPariona_TI.pdfapplication/pdf1218869https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625391/1/Pariona_TI.pdff92d1fa87adba9e3be6fed56e7857fecMD51true2088-11-17Pariona_TI.Ficha.pdfPariona_TI.Ficha.pdfapplication/pdf69206https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625391/2/Pariona_TI.Ficha.pdfb323eac14b96626237c09f2d617a4567MD52false2088-11-17Pariona_TI.docxPariona_TI.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2729062https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625391/3/Pariona_TI.docx9322e6293c5da15a8c5d053a0cf55ed4MD53false10757/625391oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6253912024-07-11 01:34:04.521Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).