Efecto de la digitalización en la probabilidad de default en el hogar
Descripción del Articulo
El aumento en el nivel de digitalización del hogar facilita el uso y acceso de servicios financieros digitales debido a los menores costos de transacción que estos productos poseen. En Perú, la digitalización, medido por la tenencia de teléfonos celular inteligentes con plan de datos, se ha incremen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660339 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Digitalización Scoring Morosidad Endeudamiento Digitalization Default Debt http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El aumento en el nivel de digitalización del hogar facilita el uso y acceso de servicios financieros digitales debido a los menores costos de transacción que estos productos poseen. En Perú, la digitalización, medido por la tenencia de teléfonos celular inteligentes con plan de datos, se ha incrementado. Junto a este avance de digitalización, los niveles de morosidad incrementaron en los hogares peruanos. En el presente estudio, se analiza el efecto del proceso de digitalización sobre la probabilidad de que un hogar no sea capaz de cubrir con sus gastos del mes (default). Con uso la base de datos de la Encuesta de Capacidades Financieras 2019 de la SBS se calcula un score para cada individuo que indica la probabilidad de caer en default. Según los resultados, si bien el alto nivel de digitalización hogar podría aumentar la probabilidad de default, esta es una condición necesaria pero no suficiente, pues también se debe tomar en cuenta el nivel de educación de los individuos al momento de evaluarlo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).