El scoring bancario y su relación con la morosidad en las empresas bancarias peruanas. (Periodo 2001 – 2017)

Descripción del Articulo

En esta investigación se presenta los resultados obtenidos del objetivo de demostrar la relación entre el instrumento de calificación crediticia denominado Scoring Bancario, con la morosidad de los créditos de consumo afrontados en la banca peruana. La investigación continúa con la demostración de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manrique Pino, Oscar, Seminario Olortigue, Pablo Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morosidad
Scoring Bancario Simple
Scoring ajustado
Scoring ampliado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En esta investigación se presenta los resultados obtenidos del objetivo de demostrar la relación entre el instrumento de calificación crediticia denominado Scoring Bancario, con la morosidad de los créditos de consumo afrontados en la banca peruana. La investigación continúa con la demostración de la relación entre nuestras propuestas de un scoring ajustado, un scoring ampliado con la morosidad bancaria. El enfoque de la tesis es cuantitativo por establecer relaciones entre indicadores numéricos de intervalo. El estudio es de tipo correlacional porque su objetivo es establecer la asociación entre la morosidad y el scoring bancario, y el diseño es cuasi experimental al comprobar las hipótesis utilizando el método de Montecarlo para simular clientes de créditos bancarios incorinizados, la información obtenida se usó aplicando la regresión utilizando el software SPSS. El principal resultado obtenido demuestra la existencia de una relación moderada entre el scoring bancario simple y la morosidad en la banca peruana para el periodo de análisis, deduciéndose que el Scoring Bancario es relevante entre el conjunto de variables explicativas de la morosidad. Asimismo, como uno de los resultados de esta investigación se concluye que existe una relación mínima entre la propuesta de scoring bancario ampliado y la morosidad de los créditos de consumo en la banca peruana. Se recomienda a la banca en el Perú modificar y ampliar el scoring bancario mejorando su estructura y consensuando la ponderación de sus componentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).