Movimiento: Laboratorio de Investigación - EA126 - 202102

Descripción del Articulo

En el curso ¿Movimiento: Laboratorio de Investigación¿ buscamos desarrollar conocimientos en torno al cuerpo y al movimiento como vehículos y herramientas para la creación escénica. De esta manera desarrollaremos en el alumno su capacidad de comprensión, reflexión y análisis en torno al lenguaje sim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Campos, Josue Yvan, Peña Piedra, Lorena Patricia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/662881
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/662881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:EA126
Descripción
Sumario:En el curso ¿Movimiento: Laboratorio de Investigación¿ buscamos desarrollar conocimientos en torno al cuerpo y al movimiento como vehículos y herramientas para la creación escénica. De esta manera desarrollaremos en el alumno su capacidad de comprensión, reflexión y análisis en torno al lenguaje simbólico, estético y corporal. Aportando a la competencia de creación y diseño de hechos escénicos para tanto un proceso en convivio como en tecnovivio. Este laboratorio nos aproxima a la creación escénica a partir del cuerpo y el movimiento: el curso se enfocará en vivenciar el proceso creativo escénico como propuesta artística conectada con la memoria personal y colectiva, así como una apuesta estética y discursiva sobre el medio cultural en que se produce. El alumno se acercará al quehacer escénico como creador y espectador activo, explorando su sensibilidad personal, su capacidad de relación y composición para desarrollar puestas en escena, o acciones o video creaciones, y reflexionar críticamente sobre su proceso y entorno. Practicaremos la reflexión-crítica en voz alta permanentemente: verbalizar el proceso personal compromete al alumno a trabajar sobre sus hallazgos. Cada alumno debe reconocer su punto personal de trabajo en lo físico, lo vocal y lo actitudinal. También es importante que reconozca cómo ese punto personal va cambiando a lo largo del curso, pues el alumno va evolucionando y superando obstáculos o prejuicios. Temas a tratar: Teoría y práctica de el poder del cuerpo y de los estados físicos, alentando la atención a nuestro cuerpo, su movimiento y la conexión con el/los otros. La presencia escénica. El cuerpo, el movimiento y la creación de una dramaturgia. La composición en el espacio. Se cultivará la escucha, la mirada y el estudio de la vida cotidiana como fuentes tanto de las acciones como de la palabra. La relación con la cámara y la presencia. Las relaciones con ¿los otros¿ a partir de una cámara/pantalla. El uso de objetos y su valoración para estimular la creatividad y memoria sensorial. La instalación plástica performática. La partitura y bitácora del artista. La 1producción y montaje y postproducción para la video creación audiovisual. Revisión de artistas referentes de investigación en práctica de creación basada en movimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).