Factores asociados a la condición de egreso de pacientes con tuberculosis tratados en un centro de excelencia comunitario en Lima, Perú durante la pandemia del COVID-19

Descripción del Articulo

Contexto: Durante la pandemia de COVID-19 en el CENEX del CMI San José, se investigaron los factores asociados a la condición de egreso en pacientes con tuberculosis entre 2020 y 2022. Métodos: Estudio observacional retrospectivo con 163 pacientes. Se analizaron variables sociodemográficas, bacterio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Durand Padilla, Rodrigo Isaias, Cruz Gozar, Denisse Dayanne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684380
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/684380
http://hdl.handle.net/10757/684380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis
COVID-19
Factores de riesgo
Condición de egreso
Tratamiento
Tabaquismo
Resultados clínicos
Pandemia
Risk factors
Discharge condition
Treatment
Smoking
Clinical outcomes
Pandemic
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Contexto: Durante la pandemia de COVID-19 en el CENEX del CMI San José, se investigaron los factores asociados a la condición de egreso en pacientes con tuberculosis entre 2020 y 2022. Métodos: Estudio observacional retrospectivo con 163 pacientes. Se analizaron variables sociodemográficas, bacteriológicas y clínicas. Se utilizó muestreo no probabilístico. Resultados: La mayoría fueron hombres (62.58%) con tuberculosis pulmonar (85.89%) y en esquema de primera línea (85.89%). Se observó éxito de tratamiento en el 92.02%. El consumo de tabaco (p = 0.028) es un factor de riesgo para el no éxito de tratamiento. Discusión: El consumo de tabaco se identificó como factor un factor de riesgo asociado con resultados no exitosos en el tratamiento de la tuberculosis. Estos hallazgos resaltan la necesidad de abordar el tabaquismo en estrategias de gestión de la tuberculosis. Conclusiones: La pandemia de COVID-19 ha afectado las estrategias de tratamiento de la tuberculosis. La identificación del consumo de tabaco como factor de riesgo, ofrece oportunidades para optimizar el curso clínico y el bienestar de los pacientes afectados. Estos hallazgos informan intervenciones efectivas para abordar la tuberculosis en el contexto actual y futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).