Exportación Completada — 

Solución Vial de la Av. Primavera comprendida entre las Avenidas La Encalada y José Nicolás Rodrigo, Lima-Lima-Surco

Descripción del Articulo

La presente tesis analiza las condiciones de tráfico actual y futuro en la avenida Primavera, comprendida entre las avenidas La Encalada y José Nicolás Rodrigo, en el distrito de Santiago de Surco, ciudad de Lima. Se tomó como base los flujos vehiculares que ingresan por la intersección de las aveni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuñez Castillo, Christian Gonzalo, Villanueva Troncoso, César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/550124
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/550124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto vial
Ingeniería del tránsito
Flujo de tráfico
Capacidad vial
Vías terrestres
Ingeniería Civil
Tesis
Descripción
Sumario:La presente tesis analiza las condiciones de tráfico actual y futuro en la avenida Primavera, comprendida entre las avenidas La Encalada y José Nicolás Rodrigo, en el distrito de Santiago de Surco, ciudad de Lima. Se tomó como base los flujos vehiculares que ingresan por la intersección de las avenidas La Encalada y Primavera y se centra el análisis en las intersecciones de la avenida Primavera con las avenidas Central, Aldebarán y José Nicolás Rodrigo. Se tomaron datos para calcular la capacidad de la infraestructura vial actualmente instalada, tales como control de tráfico, dispositivos viales dentro de la zona de estudio y geometría de la zona, así como los flujos vehiculares que ingresan a la avenida Primavera por las avenidas mencionadas. Esta tesis se basa primordialmente en la metodología Highway Capacity Manual (HCM). Con los datos obtenidos se determina la demanda vehicular que incide en la zona de estudio y luego se realiza el análisis de resultados obtenidos de la modelación en el software Synchro, tanto para la situación actual como para cuatro escenarios que buscan solucionar los problemas de demoras, saturación y niveles de servicio, tanto por intersección como por acceso. Se proyecta el flujo vehicular a cinco años, período válido de proyección para un proyecto vial urbano, para lo cual se basa en el crecimiento vehicular del distrito donde se encuentra la zona de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).