Efectividad de un promotor de adherencia de mezclas asfálticas en caliente de comportamiento organosilánico nanotecnológico en el Km. 101+500 al Km. 153+500 de la carretera Moquegua- Omate- Arequipa

Descripción del Articulo

La investigación se centró en desarrollar un estudio sobre la efectividad de la adherencia en las mezclas asfálticas en caliente que puede alcanzarse utilizando un innovador tipo de promotor de adherencia de naturaleza organosilánica nanotecnológica en el Km. 101+500 al Km. 153+500 de la carretera M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fretel Bravo, Flor Anabell, Rafael Baltazar, Lorena Geovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676132
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/676132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promotor de adherencia
organosilanos
nanotecnología y adherencia de mezclas asfálticas en caliente
adhesion promoter
organosilanes
nanotechnology and adhesion of asphalt mixtures
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La investigación se centró en desarrollar un estudio sobre la efectividad de la adherencia en las mezclas asfálticas en caliente que puede alcanzarse utilizando un innovador tipo de promotor de adherencia de naturaleza organosilánica nanotecnológica en el Km. 101+500 al Km. 153+500 de la carretera Moquegua- Omate- Arequipa. El nivel de la investigación es explicativo correlacional, presentando diseños experimentales probatorios. Se realizó una batería de ensayos utilizando 0.07% del promotor de adherencia respecto al peso del asfalto, fundamentado en lo recomendado por la tecnología organosilánica nanotecnológica. En primera instancia, se evaluó la adhesividad y/o adherencia en áridos sueltos. En términos de adhesividad en arenas, presentó un desprendimiento parcial de grado 2 y total de grado 7. Al incorporarle el promotor resultó un desprendimiento parcial de 5 y total de 9, evidenciando la mejora de la condición adherente. En el caso de los agregados gruesos, se visualizó que la adherencia resultó menor al 95% en el ensayo sin promotor, mientras que para el ensayo con promotor la adherencia mejora y supera el 95%. En segunda instancia, se analizó la resistencia a la tracción indirecta (ITS) en condición húmeda y seca. Sin promotor, se obtuvo un valor de 92.3Psi y 65.4Psi, y con la incorporación del promotor 130.1Psi y 106.5Psi, en condición seca y húmeda respectivamente. La mezcla sin promotor presentó finalmente un TSR de 70.9, en tanto que con el promotor presentó 81.9, obteniendo una efectividad de 13.4% más respecto a la mezcla sin promotor. Con ello, se muestra la eficiencia de contar con esta tecnología innovadora de acción con organosilanos en dimensiones nanotecnológicas y que garantiza la durabilidad en términos de adherencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).