Plan de negocio para la creación de la unidad de negocio en IESTP CIBERTEC: enseñanza en línea
Descripción del Articulo
La presente propuesta se orienta a satisfacer las necesidades de capacitarse en un tiempo corto por la modalidad virtual con docentes de prestigio y obtener certificaciones internacionales. El grupo objetivo, en términos generales, está constituido por los profesionales que tienen un perfil técnico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621378 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621378 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Creación de empresas Planificación estratégica Aprendizaje en línea Tecnología de la información Instituciones educativas Administración de Empresas |
id |
UUPC_9907b647f86b02f10f335ea36797e7ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621378 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Plan de negocio para la creación de la unidad de negocio en IESTP CIBERTEC: enseñanza en línea |
title |
Plan de negocio para la creación de la unidad de negocio en IESTP CIBERTEC: enseñanza en línea |
spellingShingle |
Plan de negocio para la creación de la unidad de negocio en IESTP CIBERTEC: enseñanza en línea Jacinto Gutarra, Jorge Lorenzo Creación de empresas Planificación estratégica Aprendizaje en línea Tecnología de la información Instituciones educativas Administración de Empresas |
title_short |
Plan de negocio para la creación de la unidad de negocio en IESTP CIBERTEC: enseñanza en línea |
title_full |
Plan de negocio para la creación de la unidad de negocio en IESTP CIBERTEC: enseñanza en línea |
title_fullStr |
Plan de negocio para la creación de la unidad de negocio en IESTP CIBERTEC: enseñanza en línea |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio para la creación de la unidad de negocio en IESTP CIBERTEC: enseñanza en línea |
title_sort |
Plan de negocio para la creación de la unidad de negocio en IESTP CIBERTEC: enseñanza en línea |
author |
Jacinto Gutarra, Jorge Lorenzo |
author_facet |
Jacinto Gutarra, Jorge Lorenzo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medina La Plata, Edison Humberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jacinto Gutarra, Jorge Lorenzo |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Creación de empresas Planificación estratégica Aprendizaje en línea Tecnología de la información Instituciones educativas Administración de Empresas |
topic |
Creación de empresas Planificación estratégica Aprendizaje en línea Tecnología de la información Instituciones educativas Administración de Empresas |
description |
La presente propuesta se orienta a satisfacer las necesidades de capacitarse en un tiempo corto por la modalidad virtual con docentes de prestigio y obtener certificaciones internacionales. El grupo objetivo, en términos generales, está constituido por los profesionales que tienen un perfil técnico y de carreras de ingeniería que tengan un deseo de mejorar su rendimiento labora a través de cursos de vanguardia en tecnología. Se constató, como situación problemática, que no existe en el mercado una institución educativa que brinde curso especializados en línea, con una plataforma dinámica e interactiva que cuente con contenido de calidad y profesores reconocidos en el mercado laboral, que briden sistemas de simulación y seguimiento al aprendizaje de los alumnos mediante tutores. Finalmente, el alumno obtenga certificaciones con reconocimiento internacional. Ante esta situación, el presente plan de negocio propone una solución integral para los profesionales que desean llevar cursos especializados. La propuesta plantea la creación de una plataforma de software a través de la cual lo alumnos podrán aprender las lecciones de cursos especializados, existe dos tipos de cursos los que se llevaran de manera masiva y debe cancelar por la certificación o diploma y otros cursos, que tiene muchos más beneficios como las asesorías, que son de pago. El IESTP CIBERTEC es la empresa responsable de la presente propuesta. Tiene como objetivo posicionarse como el primer instituto tecnológico que brindar cursos especializado de manera virtual en todo el Perú, inicialmente con una plataforma que se va implementar con la última tecnología en enseñanza personalizada. Para implementar el presente proyecto, se creó un plan de negocio en el cuál se realizó el análisis externo; donde se observó que la situación macroeconómica en el país es estable e incentiva el consumo; asimismo para determinar si el sector al que se quiere ingresar es atractivo, se utilizaron herramientas tales como: el análisis de las Fuerzas Competitivas de Porter. Posteriormente, se realizó un análisis interno para determinar las fortalezas y debilidades con las que contamos. Con esto formulamos el diagnóstico situacional elaborando la matriz FODA y los factores críticos del negocio. En base a este diagnóstico se plantean los objetivos y las estrategias genéricas básicas que permiten aprovechar las oportunidades y fortalezas, mitigando también los riesgos y debilidades identificadas. Incluyendo a las ventajas competitivas: la tecnología de la plataforma y las bondades de llevar un curso en línea con tutores que aseguren el aprendizaje. Con estos resultados, se considera que el presente proyecto es bastante viable; debido a la tendencia de crecimiento del sector educativo y del consumo en el Perú; la originalidad y exclusividad del sistema y la calidad de docentes que tiene IESTP CIBERTEC que aseguren un seguimiento mediante tutorías sea un éxito, que es la ventaja competitiva para la empresa; el conocimiento que se tiene del sector educativo y por las altas barreras de entrada que tiene el sector, que mitigará la aparición de posibles competidores. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-21T03:21:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-21T03:21:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-11-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/621378 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/621378 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621378/1/Tesis_Jorge_Lorenzo_Jacinto_Gutarra.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621378/2/Tesis_Jorge_Lorenzo_Jacinto_Gutarra.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621378/3/img324.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621378/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621378/5/Tesis_Jorge_Lorenzo_Jacinto_Gutarra.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621378/7/Tesis_Jorge_Lorenzo_Jacinto_Gutarra.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621378/8/img324.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621378/10/Tesis_Jorge_Lorenzo_Jacinto_Gutarra.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621378/11/img324.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7efaf2f6ac1fbb025db67709fdf2c454 94afd127644063294474e67be6093d86 30eb169784196f276c992cdbbcb1d22e 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 4f967849caeb847b3203b3f90de88770 6de9f9d5ec9dc765d1af1cfeb33ae770 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 34524b127639a1688529903a4c5ede6d 6b60e1fca92331504fe6795eaa275399 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187625660710912 |
spelling |
4af79e8a06aa7ab7830f7e0a17974f99Medina La Plata, Edison Humberto69dc72816f48c28655019d5569a9c174500Jacinto Gutarra, Jorge Lorenzo2017-04-21T03:21:50Z2017-04-21T03:21:50Z2016-11-01http://hdl.handle.net/10757/621378La presente propuesta se orienta a satisfacer las necesidades de capacitarse en un tiempo corto por la modalidad virtual con docentes de prestigio y obtener certificaciones internacionales. El grupo objetivo, en términos generales, está constituido por los profesionales que tienen un perfil técnico y de carreras de ingeniería que tengan un deseo de mejorar su rendimiento labora a través de cursos de vanguardia en tecnología. Se constató, como situación problemática, que no existe en el mercado una institución educativa que brinde curso especializados en línea, con una plataforma dinámica e interactiva que cuente con contenido de calidad y profesores reconocidos en el mercado laboral, que briden sistemas de simulación y seguimiento al aprendizaje de los alumnos mediante tutores. Finalmente, el alumno obtenga certificaciones con reconocimiento internacional. Ante esta situación, el presente plan de negocio propone una solución integral para los profesionales que desean llevar cursos especializados. La propuesta plantea la creación de una plataforma de software a través de la cual lo alumnos podrán aprender las lecciones de cursos especializados, existe dos tipos de cursos los que se llevaran de manera masiva y debe cancelar por la certificación o diploma y otros cursos, que tiene muchos más beneficios como las asesorías, que son de pago. El IESTP CIBERTEC es la empresa responsable de la presente propuesta. Tiene como objetivo posicionarse como el primer instituto tecnológico que brindar cursos especializado de manera virtual en todo el Perú, inicialmente con una plataforma que se va implementar con la última tecnología en enseñanza personalizada. Para implementar el presente proyecto, se creó un plan de negocio en el cuál se realizó el análisis externo; donde se observó que la situación macroeconómica en el país es estable e incentiva el consumo; asimismo para determinar si el sector al que se quiere ingresar es atractivo, se utilizaron herramientas tales como: el análisis de las Fuerzas Competitivas de Porter. Posteriormente, se realizó un análisis interno para determinar las fortalezas y debilidades con las que contamos. Con esto formulamos el diagnóstico situacional elaborando la matriz FODA y los factores críticos del negocio. En base a este diagnóstico se plantean los objetivos y las estrategias genéricas básicas que permiten aprovechar las oportunidades y fortalezas, mitigando también los riesgos y debilidades identificadas. Incluyendo a las ventajas competitivas: la tecnología de la plataforma y las bondades de llevar un curso en línea con tutores que aseguren el aprendizaje. Con estos resultados, se considera que el presente proyecto es bastante viable; debido a la tendencia de crecimiento del sector educativo y del consumo en el Perú; la originalidad y exclusividad del sistema y la calidad de docentes que tiene IESTP CIBERTEC que aseguren un seguimiento mediante tutorías sea un éxito, que es la ventaja competitiva para la empresa; el conocimiento que se tiene del sector educativo y por las altas barreras de entrada que tiene el sector, que mitigará la aparición de posibles competidores.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasPlanificación estratégicaAprendizaje en líneaTecnología de la informaciónInstituciones educativasAdministración de EmpresasPlan de negocio para la creación de la unidad de negocio en IESTP CIBERTEC: enseñanza en líneainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2019-11-01T00:00:00ZLa presente propuesta se orienta a satisfacer las necesidades de capacitarse en un tiempo corto por la modalidad virtual con docentes de prestigio y obtener certificaciones internacionales. El grupo objetivo, en términos generales, está constituido por los profesionales que tienen un perfil técnico y de carreras de ingeniería que tengan un deseo de mejorar su rendimiento labora a través de cursos de vanguardia en tecnología. Se constató, como situación problemática, que no existe en el mercado una institución educativa que brinde curso especializados en línea, con una plataforma dinámica e interactiva que cuente con contenido de calidad y profesores reconocidos en el mercado laboral, que briden sistemas de simulación y seguimiento al aprendizaje de los alumnos mediante tutores. Finalmente, el alumno obtenga certificaciones con reconocimiento internacional. Ante esta situación, el presente plan de negocio propone una solución integral para los profesionales que desean llevar cursos especializados. La propuesta plantea la creación de una plataforma de software a través de la cual lo alumnos podrán aprender las lecciones de cursos especializados, existe dos tipos de cursos los que se llevaran de manera masiva y debe cancelar por la certificación o diploma y otros cursos, que tiene muchos más beneficios como las asesorías, que son de pago. El IESTP CIBERTEC es la empresa responsable de la presente propuesta. Tiene como objetivo posicionarse como el primer instituto tecnológico que brindar cursos especializado de manera virtual en todo el Perú, inicialmente con una plataforma que se va implementar con la última tecnología en enseñanza personalizada. Para implementar el presente proyecto, se creó un plan de negocio en el cuál se realizó el análisis externo; donde se observó que la situación macroeconómica en el país es estable e incentiva el consumo; asimismo para determinar si el sector al que se quiere ingresar es atractivo, se utilizaron herramientas tales como: el análisis de las Fuerzas Competitivas de Porter. Posteriormente, se realizó un análisis interno para determinar las fortalezas y debilidades con las que contamos. Con esto formulamos el diagnóstico situacional elaborando la matriz FODA y los factores críticos del negocio. En base a este diagnóstico se plantean los objetivos y las estrategias genéricas básicas que permiten aprovechar las oportunidades y fortalezas, mitigando también los riesgos y debilidades identificadas. Incluyendo a las ventajas competitivas: la tecnología de la plataforma y las bondades de llevar un curso en línea con tutores que aseguren el aprendizaje. Con estos resultados, se considera que el presente proyecto es bastante viable; debido a la tendencia de crecimiento del sector educativo y del consumo en el Perú; la originalidad y exclusividad del sistema y la calidad de docentes que tiene IESTP CIBERTEC que aseguren un seguimiento mediante tutorías sea un éxito, que es la ventaja competitiva para la empresa; el conocimiento que se tiene del sector educativo y por las altas barreras de entrada que tiene el sector, que mitigará la aparición de posibles competidores.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTesis_Jorge_Lorenzo_Jacinto_Gutarra.pdfTesis_Jorge_Lorenzo_Jacinto_Gutarra.pdfapplication/pdf971624https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621378/1/Tesis_Jorge_Lorenzo_Jacinto_Gutarra.pdf7efaf2f6ac1fbb025db67709fdf2c454MD51true2086-11-01Tesis_Jorge_Lorenzo_Jacinto_Gutarra.docxTesis_Jorge_Lorenzo_Jacinto_Gutarra.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document473562https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621378/2/Tesis_Jorge_Lorenzo_Jacinto_Gutarra.docx94afd127644063294474e67be6093d86MD52false2086-11-01img324.pdfimg324.pdfapplication/pdf850893https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621378/3/img324.pdf30eb169784196f276c992cdbbcb1d22eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621378/4/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD54falseTEXTTesis_Jorge_Lorenzo_Jacinto_Gutarra.pdf.txtTesis_Jorge_Lorenzo_Jacinto_Gutarra.pdf.txtExtracted Texttext/plain110170https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621378/5/Tesis_Jorge_Lorenzo_Jacinto_Gutarra.pdf.txt4f967849caeb847b3203b3f90de88770MD55false2086-11-01Tesis_Jorge_Lorenzo_Jacinto_Gutarra.docx.txtTesis_Jorge_Lorenzo_Jacinto_Gutarra.docx.txtExtracted texttext/plain109671https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621378/7/Tesis_Jorge_Lorenzo_Jacinto_Gutarra.docx.txt6de9f9d5ec9dc765d1af1cfeb33ae770MD57false2086-11-01img324.pdf.txtimg324.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621378/8/img324.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD58falseTHUMBNAILTesis_Jorge_Lorenzo_Jacinto_Gutarra.pdf.jpgTesis_Jorge_Lorenzo_Jacinto_Gutarra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29432https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621378/10/Tesis_Jorge_Lorenzo_Jacinto_Gutarra.pdf.jpg34524b127639a1688529903a4c5ede6dMD510false2086-11-01img324.pdf.jpgimg324.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg100978https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621378/11/img324.pdf.jpg6b60e1fca92331504fe6795eaa275399MD511falseCONVERTED2_356073810757/621378oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6213782024-10-11 09:37:46.637Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).