Propuesta de rediseño ergonométrico de puestos de trabajo en la Industria del Cemento para reducir el ausentismo laboral por trastornos musculoesqueléticos en operarios de mantenimiento
Descripción del Articulo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que en el transcurso del año 2023 aproximadamente 1710 millones de personas alrededor del mundo padecen de trastornos musculoesqueléticos (TME); dentro de las cuales 560 millones están asociadas a las dolencias lumbares; y estas a su vez están relaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672100 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672100 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Musculoesquelético Ausentismo Ergonomía Ingeniería Musculoskeletal Ausentism Ergonomics Engineering https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que en el transcurso del año 2023 aproximadamente 1710 millones de personas alrededor del mundo padecen de trastornos musculoesqueléticos (TME); dentro de las cuales 560 millones están asociadas a las dolencias lumbares; y estas a su vez están relacionadas con las condiciones laborales en las que se trabaja como el origen de su padecimiento. En ese sentido, se puede considerar asociar a los TME como un agente o causa en la disminución de la productividad de los trabajadores en diferentes sectores industriales (minería, construcción, pesca, textil, agricultura, etc.); ya que, si la condición del trastorno se agrava o se hace crónica en el tiempo, el índice de ausentismo laboral también se incrementa. Por tal motivo, padecer TME representa un problema significativo para la producción en la industria y la salud laboral. En el Perú, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) registra en su Informe Mensual de Accidentes y Enfermedades Laborales Reportadas que para el mes de mayo un 7.16% corresponde a las enfermedades laborales reportadas desde el sector de la minería y la explotación de canteras (actividades asociadas a la industria cementera). Asimismo, dentro de este porcentaje se registra con un 3.5% a los TME como parte significativa de las enfermedades asociadas al trabajo. En ese marco estadístico se ubica nuestro problema central de estudio; el cual pretendemos dar solución con el presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP), cuyo objetivo está orientado a reducir el ausentismo laboral originado por los TME mediante el rediseño de puestos de trabajo correspondientes a un operador mecánico de cintas transportadoras y martillos de molinos en una fábrica de cemento al interior del país. Para ello, se utilizarán conceptos de la ingeniería industrial tales como la distribución de planta, los diagramas de recorrido, las evaluaciones ergonómicas (RULA, OWAS, REBA), los análisis de causa – efecto, la gestión de indicadores asociados a la problemática, la optimización de procesos y movimientos bajo los criterios ergonómicos previamente estudiados a lo largo de la carrera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).