El panorama organizacional en la era de (post) pandemia
Descripción del Articulo
La pandemia ocasionada por la COVID-19 trajo consigo no solo una afectación de salud física y mental en las personas, sino también un cambio radical en la gestión de las organizaciones en todos los sectores e industrias. Es un evento sanitario sin precedentes del último siglo, donde los gerentes se...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669124 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669124 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pandemia Post pandemia COVID-19 Organizaciones Empresas Gestión Cambio en la organización Pandemic Post pandemic Organizations Companies Management Change in the organization https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La pandemia ocasionada por la COVID-19 trajo consigo no solo una afectación de salud física y mental en las personas, sino también un cambio radical en la gestión de las organizaciones en todos los sectores e industrias. Es un evento sanitario sin precedentes del último siglo, donde los gerentes se han enfrentado al reto más grande para poder salir de la crisis y hacer sostenibles sus organizaciones. En el presente substantial research paper (SRP) se tiene como objetivo analizar los principales cambios organizacionales que se están produciendo en las empresas como consecuencia de la pandemia y post pandemia de la COVID-19 y, a través del análisis de la literatura, mostrar los aspectos principales que fueron afectados con cambios e innovaciones para continuar operando. Este trabajo se realizó con base en una minuciosa búsqueda y estudio de varios artículos indexados de autores que abordan el tema desde el 2020 hasta la actualidad. Como producto de la investigación se identificaron seis subtemas, los cuales reflejan los principales ámbitos donde las organizaciones tuvieron que realizar cambios para poder enfrentar la crisis debido a la pandemia: la gestión de crisis y cambio, el liderazgo y gestión del talento humano, estrategias de marketing, transformación digital, trabajo remoto y productividad, y cadena de suministros. Finalmente, se puede concluir que las organizaciones para continuar operando en un panorama post pandemia, deben optimizar y/o automatizar sus procesos y no dejar de invertir en estrategias de marketing, con el objetivo de atender a las nuevas necesidades del consumidor post COVID-19. Asimismo, las organizaciones no deben seguir su plan estratégico de manera rígida, sino deben ser ágiles, adaptables, con un enfoque hacia las personas y estar dispuestos a realizar cambios, inclusive en su rumbo comercial, si es que el mercado se lo exige. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).