Propuesta de mejora para incrementar el nivel de servicio al cliente mediante el uso de la metodología Lean en una empresa comercializadora de repuestos del sector automotriz
Descripción del Articulo
El sector de comercio de autopartes atraviesa por desafíos cada vez más difíciles, debido a que la demanda de repuestos para vehículos ha ido incrementando con los años por el constante crecimiento del parque automotor. Asimismo, el cliente se ha vuelto cada vez más exigente, por lo que el nivel de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674106 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de servicio Lean Políticas de inventario Gestión de almacenes Comercio de repuestos Automotriz Service level Inventory policies Warehouse management Spare parts trade Automotive https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
UUPC_9739c66e05352fd3ffe1cfe6139e1768 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674106 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de mejora para incrementar el nivel de servicio al cliente mediante el uso de la metodología Lean en una empresa comercializadora de repuestos del sector automotriz |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Improvement proposal to increase the level of customer service through the use of the Lean methodology in a spare parts marketing company in the automotive sector |
title |
Propuesta de mejora para incrementar el nivel de servicio al cliente mediante el uso de la metodología Lean en una empresa comercializadora de repuestos del sector automotriz |
spellingShingle |
Propuesta de mejora para incrementar el nivel de servicio al cliente mediante el uso de la metodología Lean en una empresa comercializadora de repuestos del sector automotriz Escudero Quispe, Irving Bringtonn Nivel de servicio Lean Políticas de inventario Gestión de almacenes Comercio de repuestos Automotriz Service level Inventory policies Warehouse management Spare parts trade Automotive https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Propuesta de mejora para incrementar el nivel de servicio al cliente mediante el uso de la metodología Lean en una empresa comercializadora de repuestos del sector automotriz |
title_full |
Propuesta de mejora para incrementar el nivel de servicio al cliente mediante el uso de la metodología Lean en una empresa comercializadora de repuestos del sector automotriz |
title_fullStr |
Propuesta de mejora para incrementar el nivel de servicio al cliente mediante el uso de la metodología Lean en una empresa comercializadora de repuestos del sector automotriz |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora para incrementar el nivel de servicio al cliente mediante el uso de la metodología Lean en una empresa comercializadora de repuestos del sector automotriz |
title_sort |
Propuesta de mejora para incrementar el nivel de servicio al cliente mediante el uso de la metodología Lean en una empresa comercializadora de repuestos del sector automotriz |
author |
Escudero Quispe, Irving Bringtonn |
author_facet |
Escudero Quispe, Irving Bringtonn Gomez Campos, Camila Antuanet |
author_role |
author |
author2 |
Gomez Campos, Camila Antuanet |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tejeda Blua, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escudero Quispe, Irving Bringtonn Gomez Campos, Camila Antuanet |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nivel de servicio Lean Políticas de inventario Gestión de almacenes Comercio de repuestos Automotriz Service level Inventory policies Warehouse management Spare parts trade Automotive |
topic |
Nivel de servicio Lean Políticas de inventario Gestión de almacenes Comercio de repuestos Automotriz Service level Inventory policies Warehouse management Spare parts trade Automotive https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
El sector de comercio de autopartes atraviesa por desafíos cada vez más difíciles, debido a que la demanda de repuestos para vehículos ha ido incrementando con los años por el constante crecimiento del parque automotor. Asimismo, el cliente se ha vuelto cada vez más exigente, por lo que el nivel de servicio es uno de los indicadores que determina la supervivencia de las empresas. La propuesta de mejora muestra como la gestión de inventarios y almacenes es determinante para las comercializadoras de repuestos debido a que se ven involucrados diversos costos que pueden reducirse gracias al incremento del nivel de servicio. Para lograr ello, se utiliza la metodología 5s con el fin de crear un ambiente de orden y limpieza, se aplica el método de zonificación para optimizar los tiempos dentro del proceso de despacho, se implementa la herramienta standard work para tener un mejor control de los inventarios y la información en tiempo real de las existencias, por último, se implementan políticas de inventario para evitar las roturas de stock. Al realizar la implementación se obtiene como resultado un nivel de servicio de 89.53%, una reducción 60 min ocupadas para el proceso de despacho, una reducción de roturas de stock en 4.92 % y una exactitud de inventario del 98.5%. Asimismo, realizando la evaluación económica se muestra que el proyecto es viable y se espera obtener un beneficio pasando el segundo año de implementación de la propuesta. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-27T04:12:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-27T04:12:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-07-12 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de Suficiencia Profesional |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/674106 |
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv |
000000012196144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/674106 |
identifier_str_mv |
000000012196144X |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674106/8/Escudero_QI.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674106/7/Escudero_QI.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674106/10/Escudero_QI_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674106/12/Escudero_QI_Reportesimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674106/14/Escudero_QI_Actasimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674106/6/Escudero_QI.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674106/9/Escudero_QI_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674106/11/Escudero_QI_Reportesimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674106/13/Escudero_QI_Actasimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674106/1/Escudero_QI.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674106/2/Escudero_QI.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674106/3/Escudero_QI_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674106/4/Escudero_QI_Reportesimilitud.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674106/5/Escudero_QI_Actasimilitud.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ffe428bcce4873233091b9afa7d0a2bd f0b3e5fbb1ebe24ce0294ddfd6d36e9d e9cf1053ea7d8fba952f8176dc472acc d7f1791eb88aca460dca5486ffd9181d dc836b01325b9059c8ec6d8ae2943815 7ec3c0e6eb0a23c1cbf24efcdfa57534 73f131400a8b76ccb3977003454237e2 881ff06b5b8413cf79cb28491b549193 830fe8819a7f78490b6f90c1b0201f0e faf1df25c9c7c825c3b95d4b872dc32d 644474af01b843cf8bb3d25b0fbd4974 7f054f5e7a2bbefd07122ebb3a5845cb b42f10c9b0cd6e69325d92a4b2b0a247 735151708ccb4cb101b31d9beec67a76 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187114089840640 |
spelling |
ff4a3fa14eff3b2affaba040a50d7fd1Tejeda Blua, Carlos Alberto1ba38d3d14c4b7b0a1e871f6ff2576de5001bd03c28d107a7cf72d0140a0c9f4c0f500Escudero Quispe, Irving BringtonnGomez Campos, Camila Antuanet2024-07-27T04:12:24Z2024-07-27T04:12:24Z2024-07-12http://hdl.handle.net/10757/674106000000012196144XEl sector de comercio de autopartes atraviesa por desafíos cada vez más difíciles, debido a que la demanda de repuestos para vehículos ha ido incrementando con los años por el constante crecimiento del parque automotor. Asimismo, el cliente se ha vuelto cada vez más exigente, por lo que el nivel de servicio es uno de los indicadores que determina la supervivencia de las empresas. La propuesta de mejora muestra como la gestión de inventarios y almacenes es determinante para las comercializadoras de repuestos debido a que se ven involucrados diversos costos que pueden reducirse gracias al incremento del nivel de servicio. Para lograr ello, se utiliza la metodología 5s con el fin de crear un ambiente de orden y limpieza, se aplica el método de zonificación para optimizar los tiempos dentro del proceso de despacho, se implementa la herramienta standard work para tener un mejor control de los inventarios y la información en tiempo real de las existencias, por último, se implementan políticas de inventario para evitar las roturas de stock. Al realizar la implementación se obtiene como resultado un nivel de servicio de 89.53%, una reducción 60 min ocupadas para el proceso de despacho, una reducción de roturas de stock en 4.92 % y una exactitud de inventario del 98.5%. Asimismo, realizando la evaluación económica se muestra que el proyecto es viable y se espera obtener un beneficio pasando el segundo año de implementación de la propuesta.The auto parts trade sector is facing increasingly difficult challenges, as the demand for vehicle spare parts has increased over the years due to the constant growth of the vehicle fleet. Likewise, the customer has become more and more demanding, so the level of service is one of the indicators that determine the survival of the companies. The project shows how inventory and warehouse management are decisive for spare parts marketers because the increase in the level of service can reduce costs of the companies. To achieve this, the 5s methodology is used to create an environment of order and cleanliness, the zoning method is applied to optimize times within the dispatch process, the standard work tool is implemented to have better control of inventories and real-time information of stocks, and inventory policies are implemented to avoid stock ruptures. When carrying out the implementation, the result is a service level of 89.53%, a reduction of 60 minutes spent in the dispatch process, a reduction in stockouts by 4.92%, and an inventory accuracy of 98.5%. Likewise, carrying out the economic evaluation shows that the project is viable, and a benefit is expected to be obtained after the second year of implementation of the proposal.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento EconómicoODS 9: Industria, Innovación e InfraestructuraODS 12: Producción y Consumo Responsablesapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCNivel de servicioLeanPolíticas de inventarioGestión de almacenesComercio de repuestosAutomotrizService levelInventory policiesWarehouse managementSpare parts tradeAutomotivehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Propuesta de mejora para incrementar el nivel de servicio al cliente mediante el uso de la metodología Lean en una empresa comercializadora de repuestos del sector automotrizImprovement proposal to increase the level of customer service through the use of the Lean methodology in a spare parts marketing company in the automotive sectorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia ProfesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2024-07-27T16:49:31Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0003-1483-33727824569https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722026Chávez Soriano, Pedro AlbertoGómez Lazarte, César Enrique7254166570430019CONVERTED2_3896505Escudero_QI.pdfEscudero_QI.pdfapplication/pdf2395958https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674106/8/Escudero_QI.pdfffe428bcce4873233091b9afa7d0a2bdMD58falseTHUMBNAILEscudero_QI.pdf.jpgEscudero_QI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31649https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674106/7/Escudero_QI.pdf.jpgf0b3e5fbb1ebe24ce0294ddfd6d36e9dMD57falseEscudero_QI_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgEscudero_QI_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg67346https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674106/10/Escudero_QI_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpge9cf1053ea7d8fba952f8176dc472accMD510falseEscudero_QI_Reportesimilitud.pdf.jpgEscudero_QI_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22494https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674106/12/Escudero_QI_Reportesimilitud.pdf.jpgd7f1791eb88aca460dca5486ffd9181dMD512falseEscudero_QI_Actasimilitud.pdf.jpgEscudero_QI_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31541https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674106/14/Escudero_QI_Actasimilitud.pdf.jpgdc836b01325b9059c8ec6d8ae2943815MD514falseTEXTEscudero_QI.pdf.txtEscudero_QI.pdf.txtExtracted texttext/plain95421https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674106/6/Escudero_QI.pdf.txt7ec3c0e6eb0a23c1cbf24efcdfa57534MD56falseEscudero_QI_Autorizaciónpublicación.pdf.txtEscudero_QI_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain2406https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674106/9/Escudero_QI_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt73f131400a8b76ccb3977003454237e2MD59falseEscudero_QI_Reportesimilitud.pdf.txtEscudero_QI_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain994https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674106/11/Escudero_QI_Reportesimilitud.pdf.txt881ff06b5b8413cf79cb28491b549193MD511falseEscudero_QI_Actasimilitud.pdf.txtEscudero_QI_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain988https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674106/13/Escudero_QI_Actasimilitud.pdf.txt830fe8819a7f78490b6f90c1b0201f0eMD513falseORIGINALEscudero_QI.pdfEscudero_QI.pdfapplication/pdf3240917https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674106/1/Escudero_QI.pdffaf1df25c9c7c825c3b95d4b872dc32dMD51trueEscudero_QI.docxEscudero_QI.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document6844343https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674106/2/Escudero_QI.docx644474af01b843cf8bb3d25b0fbd4974MD52falseEscudero_QI_Autorizaciónpublicación.pdfEscudero_QI_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf301258https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674106/3/Escudero_QI_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf7f054f5e7a2bbefd07122ebb3a5845cbMD53falseEscudero_QI_Reportesimilitud.pdfEscudero_QI_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf8959539https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674106/4/Escudero_QI_Reportesimilitud.pdfb42f10c9b0cd6e69325d92a4b2b0a247MD54falseEscudero_QI_Actasimilitud.pdfEscudero_QI_Actasimilitud.pdfapplication/pdf25030https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674106/5/Escudero_QI_Actasimilitud.pdf735151708ccb4cb101b31d9beec67a76MD55false10757/674106oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6741062024-07-28 03:52:59.557Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).