Modelamiento hidrológico de las subcuencas de la zona de influencia de la unidad minera Antapaccay, provincia de Espinar-Cusco, aplicando el software WEAP

Descripción del Articulo

El presente estudio desarrolla un modelamiento hidrológico en las subcuencas ubicadas en la zona de influencia de la unidad minera Antapaccay, en Espinar, Cusco. Se empleó el software WEAP para evaluar la dinámica del agua y generar datos técnicos precisos para mejorar la gestión hídrica. Se determi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Zelada, Jorge Eduardo Sebastian, Paz Chávez, Bryan Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685281
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:WEAP
Balance de Aguas
Demanda de Agua
Oferta de Agua
Antapaccay
Water Balance
Water Demand
Water Supply
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio desarrolla un modelamiento hidrológico en las subcuencas ubicadas en la zona de influencia de la unidad minera Antapaccay, en Espinar, Cusco. Se empleó el software WEAP para evaluar la dinámica del agua y generar datos técnicos precisos para mejorar la gestión hídrica. Se determinó la geomorfología de nueve subcuencas, analizando datos históricos de precipitación y caudales mediante métodos estadísticos de consistencia. Posteriormente, se calibró y validó un modelo hidrológico con indicadores como el coeficiente de escorrentía (Kc). El análisis permitió establecer escenarios "con proyecto" y "sin proyecto", evaluando la oferta y demanda de agua para consumo minero, agrícola y poblacional. Los resultados mostraron excedentes hídricos durante la temporada de lluvias y déficits en periodo de estiaje. Se sugirió la construcción de una represa reguladora para almacenar agua excedente y abastecer demandas en épocas críticas, contribuyendo así a una gestión sostenible y equitativa del recurso hídrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).