Autoestima y apoyo social percibido en universitarios que hacen uso de redes sociales
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo relacionar las variables de autoestima y apoyo social percibido en universitarios que hacían uso de las redes sociales (RS). Se utilizó las escalas de Autoestima de Rosenberg (EAR) y la Escala de Soporte Social Percibido en Facebook (ESSPEF), que para pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653137 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/653137 http://hdl.handle.net/10757/653137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Apoyo social Redes sociales Universitarios Self esteem Perceived social support Social networks University |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo relacionar las variables de autoestima y apoyo social percibido en universitarios que hacían uso de las redes sociales (RS). Se utilizó las escalas de Autoestima de Rosenberg (EAR) y la Escala de Soporte Social Percibido en Facebook (ESSPEF), que para propósitos de este estudio se adaptaron para la población elegida. Se usó un muestreo no probabilístico de tipo intencional y se seleccionaron 150 estudiantes participantes, de los cuales el 45.3% eran hombres de edades comprendidas entre los 18 a 25 años. Los resultados indicaron que existían correlaciones parciales entre ambas variables, de modo que feedback (ASP) correlacionó positivamente con autoestima positiva y negativamente con autoestima negativa, conversaciones privadas (ASP) correlacionó positivamente con autoestima negativa y; atención y consideración (ASP) correlacionó positivamente con autoestima positiva y negativamente con autoestima negativa. Se concluyó que a mayor cantidad de RS que utiliza el universitario, mayor será su necesidad de apoyo social percibido posiblemente, debido a la necesidad que siente a recibir una retroalimentación positiva por parte de sus contactos. Por lo cual, es importante continuar estudiando las consecuencias que trae consigo un uso no controlado de las RS, debido a que forma parte de la rutina diaria de los individuos y sobre todo de los jóvenes desde temprana edad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).