Evaluación del impacto de la NIIF 18 en la presentación e información a revelar en el estado de resultado integral de una empresa financiera tecnológica, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación se centra en evaluar el impacto de la NIIF 18 en la presentación e información a revelar en el estado de resultado integral de una empresa financiera tecnológica. Para ello, se empleó una metodología cualitativa y de revisión bibliográfica, que consistió en la revisión documental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Isa, Harumy Del Rosario, Camacho Marroquin, Alessandra Graciela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686464
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NIIF 18
Estado de resultado integral
Presentación financiera
Revelación de información
Implementación de NIIF
IFRS 18
Income statement
Financial presentation
Disclosure of information
Implementation of IFRS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se centra en evaluar el impacto de la NIIF 18 en la presentación e información a revelar en el estado de resultado integral de una empresa financiera tecnológica. Para ello, se empleó una metodología cualitativa y de revisión bibliográfica, que consistió en la revisión documental de investigaciones académicas internacionales y el sitio web de la Fundación de Normas Internacionales de Información Financiera, así como entrevistas a profesionales del ámbito contable y financiero. Se plantearon tres alternativas para la implementación práctica de la norma. La primera implica la reestructuración del proceso contable, guiada por consultores especializados en gestión de procesos. La segunda propone la implementación de un sistema integrado. Por último, la tercera trata del desarrollo de un programa de capacitación integral con enfoque en NIIF 18 desarrollada por expertos en el tema. Para la selección de la alternativa más adecuada, se consideraron los impactos de su implementación en la organización, así como costos, plazos de ejecución, ventajas y desventajas. En base al análisis de estos aspectos en el estado de resultado integral, se seleccionó la primera alternativa como la más viable a corto plazo, ya que su implementación contribuye a la optimización del proceso contable y se ajusta a los recursos tecnológicos actuales que posee la Compañía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).