Propuesta de mejora para optimizar la eficiencia del Proceso WAO utilizando el Mantenimiento Productivo Total de una empresa de refinación de petróleo
Descripción del Articulo
El presente proyecto presenta un modelo de mejora cuyo objetivo principal es optimizar la efectividad general de los equipos del Proceso WAO en el tratamiento de Soda Gastada generada por el lavado caustico de GLP en el sector de hidrocarburos. Mediante el desarrollo del cálculo de la OEE, analizamo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673307 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/673307 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mantenimiento productivo total 5S WAO Efectividad general de los equipos Productividad Hidrocarburo Total productive Maintenance General effectiveness of equipment Productivity Hydrocarbon https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El presente proyecto presenta un modelo de mejora cuyo objetivo principal es optimizar la efectividad general de los equipos del Proceso WAO en el tratamiento de Soda Gastada generada por el lavado caustico de GLP en el sector de hidrocarburos. Mediante el desarrollo del cálculo de la OEE, analizamos la situación actual de los equipos los cuales tienen un rendimiento por debajo de promedio del sector, identificando los problemas principales tales como disponibilidad de máquina y paros de línea. Juntamente con el uso de las herramientas de Mantenimiento Productivo Total, tales como el mantenimiento autónomo y mantenimiento enfocado, nos permitió elaborar una estrategia de mejora para incrementar la productividad y la rentabilidad de la organización a clase mundial. Con la combinación de dichas metodologías y en a base a la simulación realizada se logró mejorar la eficacia de los equipos en 22% de OEE en el alcance de mejores objetivos de productividad. Concluimos que la identificación de la OEE juntamente con la implementación del TPM, son poderosas herramientas que mejoran la efectividad de los equipos de Proceso WAO de una empresa del sector hidrocarburo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).