Proyecto Nutriburguer
Descripción del Articulo
El presente proyecto consiste en la producción y comercialización de hamburguesas elaboradas a base de sangrecita de pollo para prevenir y combatir la anemia en las personas que la padecen. El proyecto muestra la viabilidad de su ejecución, en base a la investigación realizada en Lima Metropolitana...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653541 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653541 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anemia Nutritivo Combatir Prevenir Hamburguesas Nutritious Fight and prevent Burgers http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente proyecto consiste en la producción y comercialización de hamburguesas elaboradas a base de sangrecita de pollo para prevenir y combatir la anemia en las personas que la padecen. El proyecto muestra la viabilidad de su ejecución, en base a la investigación realizada en Lima Metropolitana a los NSE “A”,”B” y ”C ”, cuyo resultado nos permitió conocer el grave problema que enfrentan las familias peruanas al combatir una enfermedad latente en nuestra sociedad como lo es la anemia. Esto se debe a la falta de información y conocimiento acerca de productos alimenticios que puedan prevenir este mal. Así mismo, se pudo detectar que muchos padres de familia desconocen el valor nutricional que aporta la sangrecita de pollo, la preparación del alimento y como debe ser consumido para prevenir y combatir la anemia. Finalmente, se descubrió que los padres buscan una manera de darle a su familia alimentos fáciles de preparar y que aporten las suficientes proteínas que el cuerpo necesita. Para poder realizar este proyecto se hizo un análisis de nuestro mercado potencial: consumidores, proveedores, competidores y otros factores externos a la empresa. Además, se utilizaron supuestas hipótesis y experimentos para comprobar la aceptación de nuestro producto. También se pusieron en marcha los siguientes planes: Plan Estratégico, Plan de Operaciones, Plan de Marketing, Plan de Recursos Humanos, Plan de Responsabilidad Social Empresarial y el Plan Financiero. Los cuales contienen las estrategias necesarias para la ejecución de este proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).