Asociación entre nuevas actitudes y comportamientos clínicos sobre el Covid-19 con las características demográficas de los odontólogos de Lima

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre nuevas actitudes y comportamientos clínicos sobre el Covid-19 con las características demográficas de los odontólogos de Lima. ​​Material y Métodos: Se realizó una investigación observacional, analítica de tipo transversal con una muestra de 206 odontólogos q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villafranca Flores, Arturo Javier, Vicente Aquino, Lorena Jhoselyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/664313
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/664313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Odontólogos
Contención de riesgos biológicos
Conocimientos
Actitudes y práctica en salud
Dentists
Biological hazard containment
Knowledge
Attitudes and practice in health
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre nuevas actitudes y comportamientos clínicos sobre el Covid-19 con las características demográficas de los odontólogos de Lima. ​​Material y Métodos: Se realizó una investigación observacional, analítica de tipo transversal con una muestra de 206 odontólogos que residen en Lima. Las nuevas actitudes y comportamientos clínicos fueron evaluados mediante el instrumento validado por DURUK et al. Además, se registraron otras variables como sexo, edad, principal institución y especialidad. Para determinar la asociación de las variables cualitativas se empleó la prueba de Chi-Cuadrado, estableciendo un nivel de significancia de p<0.05. Resultados: La mayoría de odontólogos encuestados fueron del grupo etario entre 30 a 59 años, de sexo masculino y pertenecientes a clínicas privadas. Un gran grupo de los encuestados utilizaban al menos alguna medida preventiva en sus pacientes y recibieron información mediante sitios web de entidades oficiales. Se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre las nuevas actitudes y comportamientos clínicos de los odontólogos con sus características demográficas. Se encontró una relación entre el sexo con el uso de ventilación frecuente en ambientes cerrados (p=0.015) y con los cambios en la admisión de pacientes (p=0.001). Asimismo, se estableció una relación entre principal institución laboral con la evasión de procedimientos con exposición de aerosoles (p=0.044) y cambios en la admisión de pacientes(p=0.001). Conclusiones: Se concluyó que existe una asociación estadísticamente significativa entre las nuevas actitudes y comportamientos clínicos con las características demográficas de los Odontólogos de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).